Aumento de la criminalidad no es por llegada masiva de venezolanos: Migración Colombia

El director del organismo dijo que a las personas se les debe preguntar por sus actuaciones y no de dónde vienen.
Migrantes venezolanos
Crédito: Foto Referencia RCN Radio

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, entregó un balance -en cifras- explicando la incidencia de venezolanos en actos de criminalidad, señalando que el 96% de los delitos que ocurren en el país son cometidos por colombianos.

Espinosa indicó que, en cuanto a criminalidad, a las personas se les debe preguntar es por sus actuaciones y no por de dónde vienen.

"La cifra de venezolanos cometiendo delitos en Colombia representa el 3.2% del total de la población migrante presente en el país (...) La criminalidad en Colombia es inaceptable, no importa de donde venga; a la persona que comete un delito hay que judicializarlo y no preguntarle de dónde viene, eso no tiene nada que ver. Un delito es inaceptable no importa quién lo cometa", sostuvo el director de Migración Colombia.

Lea también: Claudia López aclara que deportación de venezolanos que delinquen no es xenofobia

Espinosa también señaló que "el 100% de la delincuencia no se puede explicar con un 3 o 4%. Esto se debe explicar con lo que pasa en ese universo, que, a pesar de ser inaceptable, no se puede volver en una excusa o una explicación para lo que sucede con el otro 97% de venezolanos".

Sin embargo, el director de Migración Colombia fue más allá al asegurar que, "la criminalidad en Colombia no surge con la migración venezolana. Los problemas de criminalidad, que lamentable tenemos, vienen de muchísimo tiempo atrás y tenemos que concentrarnos en seguir combatiéndola y de igual manera compartirlo con migrantes sin importar de dónde venga".

Por otro lado, Espinosa reveló que, de los casi 100.000 privados de la libertad, que se reportan en información pública del Inpec, un poco más de 2.700 son extranjeros. "De estos 1.500 son venezolanos, el 1.5%, esto quiere decir que el total de venezolanos privados de la libertad en Colombia equivale al 0.08% del total de venezolanos que tenemos radicados en territorio nacional".

Le puede interesar: Este es el sujeto señalado de asesinar a un hombre en Transmilenio

Señaló también que, desde las perspectivas de las capturas, durante 2019 fueron capturados más de 11.000 venezolanos, principalmente por hurto a establecimientos comerciales y a personas, y por tráfico y fabricación de estupefacientes.

"De acuerdo con la Policía Nacional, el 96% de los hurtos en Colombia son cometidos por colombianos, de manera que los datos lo que nos está mostrando es que en Colombia tenemos un porcentaje bajo de criminalidad por parte de extranjeros y que, dentro de ese porcentaje bajo de criminalidad, hay un porcentaje también bajó de delitos cometidos por parte de migrantes venezolanos", indicó Espinosa.

También manifestó que "el 2.3% de los arrestos por delitos violentos en Colombia involucraron a venezolanos, los cuales representan el 3.2% de la población total de migrantes venezolanos en el país. Esto quiere decir que casi el 97% de los migrantes en Colombia tienen buen comportamiento y no tienen relación alguna con esos pequeños casos de violencia".


Temas relacionados

Tren

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.
El suceso no dejó víctimas fatales.



Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

Aparatoso choque del Tren de la Sabana con vehículo particular en Chía dejó una persona lesionada

Según las autoridades hubo imprudencia por parte del conductor del vehículo particular.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.