Breadcrumb node

Atentado en Cali estuvo cerca de afectar a niños de un centro infantil, lamenta alcalde Alejandro Éder

La explosión en la capital del Valle del Cauca pudo haber dejado múltiples víctimas inocentes, según el mandatario caleño.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 19, 2025 - 07:02
Alcalde de Cali, Alejandro Éder
Foto: Alcaldía de Cali, en Facebook

El alcalde de Cali, Alejandro Éder, se pronunció este miércoles en La FM de RCN sobre el atentado ocurrido en la capital del Valle del Cauca. El mandatario local denunció la gravedad del hecho y pidió al Gobierno nacional mayor presencia del Estado para frenar el accionar de grupos ilegales en las zonas rurales cercanas a la ciudad.

El atentado dejó al menos siete personas heridas, entre ellas dos menores de edad. Según explicó Éder, la explosión se produjo al detonar cerca de 18 kilogramos de pentolita en una zona residencial, junto a un Centro de Desarrollo Infantil. “Intentaron asesinar a tres policías poniendo esta potente bomba al lado de un centro infantil en medio de un barrio residencial. Con cero preocupación de si podían afectar a familias inocentes, a niños”, afirmó.

Lea también: Atentado con explosivos en Cali: Alejandro Eder ofreció millonaria recompensa por responsables

El alcalde informó que esta sería la segunda explosión de características similares en menos de un mes. “Hace más o menos 20 días tuvimos un ataque similar en otro sector. Ambos incidentes tienen características comunes que apuntarían a las disidencias asentadas en la parte alta de Jamundí”, explicó.

Éder también señaló la grave situación que se vive en las zonas rurales del municipio vecino, donde, según él, las organizaciones ilegales estarían consolidando economías criminales. “Tienen sembradíos y producción de cocaína en la parte alta de Jamundí. Es como si estuvieran produciendo cocaína en Chía al lado de Bogotá o en Rionegro al lado de Medellín”, alertó.

Frente a esta situación, el mandatario reiteró el llamado al Gobierno nacional para priorizar la seguridad en el suroccidente del país. “Nosotros necesitamos primero mayor pie de fuerza, lo venimos trabajando con la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa. Pero también necesitamos mayor contundencia contra estos grupos ilegales en Jamundí y el norte del Cauca”, dijo.

El alcalde aseguró que el impacto de estas organizaciones criminales se traduce directamente en la violencia que vive la ciudad. “Esos negocios criminales inundan a Cali de droga, y esa droga es responsable del 80% de los homicidios en Cali. Ahora, para colmo de males, tenemos que lidiar con actos terroristas en la ciudad”.

En cuanto a la respuesta del Estado, Éder insistió en que desde la Alcaldía se ha brindado toda la colaboración posible a las autoridades, incluyendo una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables: “Por favor, llamen a la línea multicrimen 321394516. Toda la ayuda cuenta”, dijo al finalizar su intervención.

Vea después: Benedetti dice que audios comprometedores fueron sacados de contexto; Fiscalía indaga su origen

También expresó su disposición a mantener la coordinación institucional a pesar de diferencias políticas entre autoridades: “Yo trabajaré todos los días para que los ciudadanos no paguen el pato por una supuesta o aparente pelea entre dos personas”, refiriéndose a la tensión reciente entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Éder concluyó reiterando que proteger la vida de los caleños está por encima de cualquier diferencia política o ideológica. “Aquí lo que se tiene que priorizar es la vida de los ciudadanos. Anoche trataron de matar ciudadanos en Cali. Estos no son temas menores”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información