Atentado al helicóptero en Antioquia: MinDefensa analiza posible responsabilidad del ELN
El Ministro aseguró que estos grupos estarían usando las insignias de otros criminales para delinquir y confundir a las autoridades.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que están adelantando nuevas investigaciones para establecer con exactitud qué grupo criminal fue el responsable del atentado contra el helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías muertos.
¿El ELN podría estar implicado en el ataque a helicóptero?
Si bien en un principio las autoridades aseguraron que fueron las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Calarcá, en la zona también delinque el ELN, por lo cual no se descarta que tenga responsabilidad en este atentado.
Lea más: Llegó a Bogotá el subteniente atacado con fuego en Putumayo: su estado de salud es crítico
"El vil ataque sucedido en el área de Amalfi, Antioquia, fue perpetrado por un grupo armado organizado que inicialmente nosotros informamos que fue la estructura 36 que está alineada con alias Calarcá. Sin embargo, hasta que no concluyamos toda la investigación, no podemos finalmente reconfirmar cuál grupo fue. Lo cierto es que en ese lugar convergen tres grupos criminales: las disidencias de alias Calarcá con la estructura 36, el ELN y el cartel del Clan del Golfo", dijo Sánchez.
El ministro aseguró que estos grupos estarían usando las insignias de otros criminales para delinquir.
"Entre el cartel del ELN y el cartel de las disidencias de Calarcá muchas veces se ponían brazaletes uno del otro, se lo prestaban, se lo intercambiaban. Hay una confluencia delictiva clara entre ellos. Entonces, en este momento estamos aún investigando y si bien es cierto, lo informamos claramente en su momento, que era la estructura criminal 36, debemos asegurarnos de quién fue", agregó Sánchez.
Le puede interesar: ELN presenta nuevas pruebas de supervivencia de cuatro secuestrados en Arauca
Ministro de defensa afirma que se intensificará los operativos
Sin embargo, el jefe de la cartera de Defensa enfatizó en que, independientemente del grupo criminal, intensificarán los operativos militares para contrarrestar las acciones criminales.
El ministro también explicó que los recientes ataques contra la Fuerza Pública se han dado por parte de estos grupos criminales para evitar los operativos contra el narcotráfico.
"Más de 650 toneladas se han incautado este año del narcotráfico, de la cocaína. Eso repercute en más o menos 8 billones de pesos o unos 2 billones de dólares. Pero también cada día destruimos 17 laboratorios de cocaína como el que estábamos destruyendo ayer en el área de Putumayo", agregó.
Más noticias: Ejército abatió a tres disidentes en Arauca e incautó 40 balones bomba
Por ahora, las Fuerzas Militares continúan con los operativos en Amalfi, Antioquia, donde el narcotráfico es una de las principales acciones financieras de estos grupos criminales.