Breadcrumb node

Asoenergía advierte: priorizar gas para plantas térmicas en Cartagena afectaría a la industria

Señalaron que la exclusión del sector productivo del suministro de gas incrementa los costos y la incertidumbre para los usuarios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 30, 2025 - 15:31
Gas Natural
Por una fuga se suspendió el suministro de gas.
LlanoGas

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) expresó su preocupación por la decisión de dar prioridad de abastecimiento de gas a las plantas térmicas sobre la demanda industrial.

Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, aseguró que esa medida “carece de sustento regulatorio, económico y social”. Según explicó, actualmente no se presenta una crisis en el balance de gas del país que justifique una decisión de ese tipo.

“Un mantenimiento programado de una regasificadora que atiende mayoritariamente a unos generadores privados, plenamente previsible, anunciado con antelación, no puede considerarse como una situación crítica o transitoria”, dijo.

Le puede interesar: Pérdida de visa a Petro y gabinete complica comercio con Estados Unidos, advierte presidenta de AmCham

Fonseca agregó que este escenario no debería dar lugar a la figura de Racionamiento Programado de Gas Natural. “Una situación de déficit de duración indeterminada, originada en una limitación técnica identificada, incluyendo la falta de recursos energéticos o una catástrofe natural, que implique que el suministro o transporte de gas natural resulta insuficiente para atender la demanda, es lo que define esa figura”, explicó.

La líder gremial insistió en que excluir la demanda industrial incrementa los riesgos para la economía. “Evidencia la débil gestión de la situación de balance del país en gas natural. Es claro que se carece de las herramientas necesarias para proyectar resultados confiables, lo que incrementa la incertidumbre para los usuarios”, afirmó.

De acuerdo con Asoenergía, los costos de racionamiento del sector industrial en el área Caribe son incluso superiores a los del sector termoeléctrico. Por eso, la organización exhortó al Gobierno a buscar una solución integral. “Si esta decisión se mantiene, como precedente para este y para eventos futuros, se debe definir la compensación económica a corto y largo plazo para los usuarios de gas que se ven afectados”, señaló Fonseca.

Más información: Tiquetes al exterior en primera clase desde Colombia por menos de un millón de pesos: cómo obtenerlos

La asociación advirtió que la exclusión del sector productivo no representa un uso eficiente de los recursos y llamó a optimizar los volúmenes importados con el mejor precio posible, garantizando que tanto la industria como las plantas térmicas tengan acceso al gas natural.

Fuente:
Sistema Integrado de Información