Pérdida de visa a Petro y gabinete complica comercio con Estados Unidos, advierte presidenta de AmCham

La presidenta también advirtió que las restricciones de viaje impactan gestiones bilaterales y afectan el comercio colombiano.
María Claudia Lacouture
María Claudia Lacouture advierte sobre impacto económico por tensiones con EE. UU. ¿Qué implicaciones tendrá la pérdida de visa de Gustavo Petro y sus ministros en la economía colombiana? Crédito: Colprensa

María Claudia Lacouture advierte sobre impacto económico por tensiones con EE. UU.

La presidenta de la Cámara Colombo-Americana de Comercio, María Claudia Lacouture, afirmó en entrevista con La FM que la pérdida de visa del presidente Gustavo Petro y de varios miembros de su gabinete podría generar consecuencias para la economía colombiana. Según señaló, “cada acción que le suma a una relación que ya es compleja, pues no facilita su conducción”.

Le puede interesar: Senador de la Florida calificó como la “decisión correcta” la revocación de la visa a Gustavo Petro

¿Qué implica la pérdida de visa de Petro y sus ministros?

Lacouture precisó que la revocatoria de visa no significa una ruptura de relaciones con Estados Unidos ni define por sí sola la política bilateral. Sin embargo, advirtió que “cada acción que el presidente Gustavo Petro hace en confrontación… pone en riesgo una relación que genera beneficios para Colombia”.

De acuerdo con la dirigente gremial, las restricciones de viaje tienen efectos principalmente operativos. “Una cosa es estar presencial y otra cosa es hacerlo por Zoom. Se podría, pero no es la forma óptima de poder desarrollar una relación, sobre todo en temas tan importantes que manejan cada uno de estos ministros”, explicó.

Indicó que Estados Unidos podría otorgar permisos temporales para que los funcionarios participen en agendas oficiales, pero destacó que el verdadero problema aparecerá cuando dejen sus cargos. “El problema va a ser cuando dejen de ser ministro y quieran, como dice el presidente, llevar a sus nietos, a sus hijos a ver el Pato Donald y no lo puedan hacer”, dijo.

Según Lacouture, el impacto de esta situación recaerá en los ciudadanos. “Ese impacto que vamos a ver si se mantiene esta confrontación, pues es responsabilidad única del gobierno de Gustavo Petro”, aseguró, mencionando efectos sobre exportaciones, turismo, inversiones, cooperación y generación de empleo.

¿Se renegociará el TLC entre Colombia y Estados Unidos?

En relación con el Tratado de Libre Comercio (TLC), Lacouture diferenció entre reformar y renegociar. “Renegociar es otro cantar, y ese proceso de renegociar hoy en día con las posibilidades que tiene Colombia… es limitado. El llamado es a la responsabilidad”, afirmó.

Explicó que actualmente se adelantan revisiones sobre aranceles recíprocos que buscan “reformar aquellas acciones que permitan mejorar, tanto para Colombia como para Estados Unidos, los beneficios que trae el acuerdo comercial”. Subrayó que se debe avanzar en mejoras sin poner en riesgo lo alcanzado.

Lacouture resaltó la importancia de la relación comercial con Estados Unidos al mencionar que las flores generan “16 empleos por hectárea” y más de 200.000 puestos de trabajo. En contraste, señaló que las exportaciones hacia China decrecieron un 43 %, mientras que hacia Estados Unidos crecieron un 8 % entre enero y julio. “Con China son muchas promesas, pocas realidades”, sostuvo.

Más noticias: Rusia apoya el plan de Trump para Gaza y aboga por su puesta en marcha

Finalmente, la presidenta de AmCham aseguró que desde el 26 de enero se ha trabajado en “separar la relación comercial de la política” mediante gestiones con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales. “Cada día trae su afán y, definitivamente, cada acción que el presidente Gustavo Petro hace en confrontación… puede tener implicaciones en el desarrollo económico del país”, concluyó.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario