Así transcurrieron en el país las manifestaciones contra la violencia

Con plantones, marchas y protestas, los jóvenes sentaron su voz contra las masacres ocurridas en algunas zonas del territorio nacional.
Jóvenes Bogotá
Jóvenes Bogotá Crédito: Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital

Con el fin de protestar contra las masacres de jóvenes, ocurridas en algunas regiones del país, la comunidad estudiantil se manifestó con diversas actividades como plantones y marchas, en varias ciudades colombianas.

La protesta también incluyó su malestar por el asesinato de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos. La idea era sentar un precedente sobre el rechazo a todo tipo de violencia, venga de donde venga.

Medellín

En el parque San Antonio de Medellín se encuentra un grupo de personas para rechazar los hechos violentos en el país, que ha cobrado la vida de varios jóvenes

Se espera que la velatón se haga en este sector céntrico de la ciudad; sin embargo, los organizadores plantean la posibilidad de movilizarse hasta el Centro Administrativo La Alpujarra. Los manifestantes aseguraron que a pesar del silencio de la pandemia, quieren que se escuche que la violencia es la principal causa de muertes en la ciudad y el país.

Lea también: [FOTOS] Estudiantes de Bogotá realizan plantones por la vida

Cali

En el parque de Las Banderas, en el sur de Cali, un grupo de jóvenes se reunieron para rechazar los recientes hechos de violencia ocurridos en Cali y en Nariño.

Los manifestantes solicitan mayores garantías de seguridad y resultados en las investigaciones de cada caso.
Aseguran que están unidos para la defensa de la vida y esperan que solo haya justicia para que se esclarezcan los hechos.

Barranquilla

Mediante un plantón, decenas de estudiantes, docentes, trabajadores y ciudadanos de Barranquilla, participaron de la convocatoria nacional y se sumaron al rechazó unánime al asesinato de jóvenes en el país.

La protesta pacífica se realizó en la plazoleta de los músicos, frente al busto del artista cartagenero Joe Arroyo, en la calle 72 con carrera 46. En medio de la manifestación, los manifestantes denominaron como un “juvenicidio” los hechos ocurridos en los últimos días en el país. La actividad, que inició a las 4:00 de la tarde, se cumplió con estrictos protocolos de bioseguridad.

Pereira

Liderados por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, diferentes colectivos ciudadanos de la capital risaraldense se dieron cita en las principales calles céntricas de la ciudad, para realizar con las medidas de bioseguridad requeridas, una jornada de protesta pacífica y artística, la cual llamaron “La Marcha de las Flores y la Esperanza”.

Estudiantes y ciudadanos protestan ante lo que considera ha sido "el incesante derramamiento de sangre de jóvenes, líderes sociales, defensores de los Derechos Humanos y campesinos", que este año ha cobrado la vida de varias personas, exigiendo al Gobierno Nacional tomar medidas inmediatas. La marcha culminará en la Plaza de Bolívar de Pereira.

Armenia

Con un plantón en la plaza de Bolívar de Armenia, jóvenes y comunidad en general se unieron para rechazar los actos de violencia que vienen ocurriendo en Colombia. Durante el acto, con fotografías se recordaron las víctimas de las masacres ocurridas la semana pasada; de igual manera, se llevaron flores y se hicieron cánticos como rechazo a la guerra.

El vocero del colectivo 'No más guerra para la juventud', Sebastián Molina, señaló que durante toda la semana se ha trabajo en la construcción de un manifiesto, entre diferentes organizaciones cívicas y sociales del Quindío, donde se recogieron los diferentes pensamientos y postulados por el derecho a la vida, la dignidad de los niños, niñas y jóvenes, que son las poblaciones que vienen siendo más vulneradas por la violencia en Colombia.

Lea también: MinDefensa no prestó avión para que Comisión de Paz viajara a Samaniego

Popayán

Con el bloqueo de la Vía Panamericana, entre Popayán y Cali, jóvenes pertenecientes a las comunidades indígenas del departamento del Cauca, salieron a manifestarse por los hechos de violencia registrados en los vecinos departamentos del Valle y Nariño.

Los manifestantes rechazaron las masacres en esas regiones y también la muerte de dos comuneros, según ellos, a manos del Ejército en el municipio de Corinto y los asesinatos de líderes sociales que se presentan en el departamento.

*Con información de los corresponsales.

Referencia protestas contra la violencia en Medellín.
Referencia protestas contra la violencia en Medellín.Crédito: RCN Radio
Plantón contra la violencia en Pereira.
Plantón contra la violencia en Pereira.Crédito: RCN Radio
Bloqueos de indígenas contra la violencia en Cauca.
Bloqueos de indígenas contra la violencia en Cauca.Crédito: RCN Radio
Plantón contra la violencia en Cali.
Plantón contra la violencia en Cali.Crédito: RCN Radio

Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez