Así transcurre el paro nacional en las principales ciudades

Se registran cierres en varias vías principales de las regiones colombianas.
Paro Nacional en Bogotá
Marcha de maestros y estudiantes en Bogotá. Crédito: Colprensa

Miles de personas de diferentes organizaciones sociales y civiles del país se congregan en la Gran Marcha Nacional convocada para este jueves, en las diferentes ciudades del país, en rechazo al Plan Nacional de Desarrollo que actualmente es estudiado en el Congreso de la República.

Según los reportes entregados desde diferentes puntos del territorio nacional, hay varias vías cerradas por cuenta de las marchas.

En el caso de la ciudad de Bogotá las marchas ocuparon la Calle 26 hacia la carrera Séptima y se presentaron disturbios en la sede de la Universidad Distrital, ubicada en la Avenida Villavicencio, donde encapuchados se enfrentaron con agentes del Esmad. Al igual que en la Universidad Nacional, donde también se registraron disturbios.

Vea también: Paros sistemáticos en Colombia: ¿justificados o con motivación política?

Medellín

Paro Nacional, en Medellín
Paro Nacional, en MedellínCrédito: RCN Radio
Paro Nacional, en Medellín
Paro Nacional, en MedellínCrédito: RCN Radio
Paro Nacional, en Medellín
Paro Nacional, en MedellínCrédito: RCN Radio

Boyacá

En el departamento de Boyacá las protestas se concentran en las tres principales ciudades; en la ciudad de Tunja, la marcha comenzó desde las instalaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Uptc y transita por toda la avenida Norte, donde espera concentrarse posteriormente en la plaza de Bolívar.

En la ciudad de Duitama también participan estudiantes docentes y gremios sindicales, quienes estarán se concentrarán en la plaza de los Libertadores, sector céntrico de esta ciudad.

Lea también: Ministra de Educación se pronunció tras anuncio de paro de maestros

En cuanto a Sogamoso, los manifestantes parten del coliseo cubierto Alfonso Patiño Rosselli y transitan por principales vías de esta ciudad para concentrarse en la plaza 6 de septiembre.

Los manifestantes aseguran que las protestas obedecen al rechazo al Plan Nacional de Desarrollo, promovido por el gobierno nacional, pero también por temáticas relacionadas con las condiciones de la salud, al igual que aspectos referentes a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la rama judicial.

Ibagué, Neiva y Quindío

Paro Nacional Ibagué
Paro Nacional en Ibagué.Crédito: RCN Radio
Paro Nacional Ibagué
Paro Nacional en Ibagué.Crédito: RCN Radio
Paro Nacional del 25 de abril 2019
Paro Nacional del 25 de abril 2019 en Neiva.Crédito: RCN Radio
Paro Nacional en Neiva
Así se llevó a cabo el paro Nacional en Neiva.Crédito: RCN Radio
Paro de Asonal Judicial en Quindío
Paro de Asonal Judicial en QuindíoCrédito: RCN Radio
Marchas en Quindío por el Paro nacional.
Marchas en Quindío por el Paro nacional.Crédito: RCN Radio Quindío

Barranquilla

El magisterio en el departamento del Atlántico se unió al paro convocado por Fecode y las centrales Obreras en contra de Plan Nacional de Desarrollo.

Jesús Avila, presidente de la junta directiva de ADEA aseguró que "los estudiantes no tendrán clase durante esta jornada y a pesar de esta situación, manifestamos que es importante marchar porque el tema pensional y los recursos para la financiación de la educación no se están tenido en cuenta ".

Pese a que la Policía Metropolitana implementó un dispositivo de seguridad con el fin de garantizar la seguridad de los manifestantes.En el sector de la calle 30, que comunica a Barranquilla con Soledad se presentaron bloqueos.

La movilización inició desde la sede del Colegio INEM en la calle 30, y se dirigió hasta la rotonda de la Calle 17 en el sur occidente de Barranquilla.

Popayán

Diferentes organizaciones se unieron desde Popayán al Paro Nacional de 24 horas. Son por lo menos unas 5.000 personas las que participan en la jornada de movilización por las principales calles de la capital caucana.

De igual manera, organizaciones que participaron de la denominada minga del suroccidente, se unieron en este día con una marcha que partió desde el ingreso de Popayán hasta el sector histórico.

Las autoridades han tomado medidas para evitar la alteración del orden y recomendaron tomar vías alternas.

Sincelejo

La Variante Oriental es la alternativa de movilidad para quienes transitan por la Troncal de Occidente, entre el interior del país y la Costa, bloqueada en Sincelejo por marchas en el paro nacional, convocado por la CUT.

La marcha partió a las 9:00 a.m. de este jueves, frente al colegio Simón Araujo por la Troncal de Occidente, para ingresar luego a Sincelejo y culminar hacia las 12:00 del mediodía, en el parque Santander, en el centro de esta ciudad. Unas 3 mil personas concurren a la convocatoria.

Cúcuta

Desde la central de transportes de la ciudad de Cúcuta, partió este jueves la multitudinaria marcha integrada por cerca de 28 sindicatos y sectores sociales, exigiendo al Gobierno Nacional cumplir con los acuerdos pactados con docentes, trabajadores y comunidades campesinos.

Paro Nacional en Cúcuta
Marcha en Cúcuta terminó en el Parque Santander.Crédito: RCN Radio
Paro Nacional en Cúcuta
Marcha en Cúcuta terminó en el Parque Santander.Crédito: RCN Radio
Paro Nacional en Cúcuta
Marcha en Cúcuta terminó en el Parque Santander.Crédito: RCN Radio

Cerca de 5.000 personas marchan en la capital de Norte de Santander, exigiendo la modificación del Plan Nacional de Desarrollo y avances en la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Farc.

En las próximas horas se espera que un número importante de campesinos provenientes de diversos puntos del Catatumbo, se tomen el parque Santander en el centro de la ciudad, ante las dificultades que se han registrado para movilizarse en sus respectivos municipio.

Pasto

Desde cuatro puntos estratégicos de la ciudad; la sede del Sindicato del Magisterio de Nariño en el centro de Pasto; las salidas norte y sur del municipio, así como la sede de la Universidad de Nariño en el occidente de la ciudad, saldrán las marchas convocadas como parte del paro cívico.

Se espera que se concentren docentes provenientes de varios municipios de Nariño, quienes se desplazarán hacia el centro de Pasto en una movilización que se calificó como pacífica.

En otro punto de la ciudad se reunieron sindicatos de entidades como el ICBF, el Hospital Universitario Departamental de Nariño, asociación de pensionados y una delegación del partido FARC. Las marchas estarán acompañadas por la Policía Nacional para evitar desmanes y enfrentamientos, según lo anunció la Policía Metropolitana de Pasto.


Temas relacionados




Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio: Fenalco

La restricción a motociclistas durante el fin de semana de Halloween limita la movilidad de los trabajadores del comercio, según Fenalco.

Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero