Así fue la infame defensa de Pablo Escobar cuando Lara Bonilla lo enfrentó

Incluso, el entonces ministro de Justicia fue señalado de recibir un cheque de un narcotraficante.

Este domingo 2 de diciembre se cumplen 25 años de la muerte de Pablo Escobar. Escobar fue el responsable de más de 600 atentados en los que fallecieron 402 personas.

Entre las víctimas más conocidas están el candidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, y el director de El Espectador, Guillermo Cano, que murió el 17 de diciembre de 1986.

Y también está el homicidio de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia que públicamente enfrentó a Pablo Escobar y reveló sus nexos con la mafia. La forma en que Escobar reaccionó a las acusaciones de Lara Bonilla es un ejemplo de infamia, pues el narcotraficante incluso intentó enlodar al ministro con señalamientos infundados.

Lea también: Pablo Escobar y las víctimas que el país aún lamenta y no olvida

Esta historia se remonta a 1982, cuando Escobar fue elegido como representante a la Cámara suplente por Antioquia, con el aval del movimiento Alternativa Popular.

En agosto de 1983 Rodrigo Lara Bonilla entró al Gobierno como ministro de Justicia y empezó a ser reconocido por sus férreos debates contra el narcotráfico, en los que denunció a Pablo Escobar. A partir de ese momento empezó la estrategia de Escobar para desacreditar a Lara Bonilla y tratar de anularlo políticamente.

El narcotraficante, por ejemplo, le dio un plazo de 24 al ministro para presentar las pruebas en su contra y anunció acciones legales contra el funcionario: “El señor ministro de Justicia me acusó a mí en forma injusta, y yo lo he denunciado penalmente porque ha incurrido en el delito de calumnia, que el Código Penal de Colombia castiga de uno a cuatro años de prisión”.

Y cuando le preguntaron sobre sus negocios, su respuesta fue una muestra clara de descaro: “En Antioquia todos conocen las inversiones en el campo de la ganadería y en el campo de la construcción”.

Pero los ataques contra Lara Bonilla no pararon ahí. Jairo Ortega, titular de la curul de Escobar, acusó al ministro de haber recibido un cheque de un millón de pesos de Evaristo Porras, un narcotraficante procesado en Perú.

Lea también: Los esfuerzos de Medellín por quitarse la imagen de Pablo Escobar

Posteriormente, la visa a Estados Unidos de Escobar fue cancelada, y un juzgado de Medellín ordenó captura en su contra por la muerte de dos agentes del DAS. Y en octubre la Cámara le retiró la inmunidad parlamentaria.

En enero de 1984 el narcotraficante anunció su retiro de la política. Unos meses después, el 30 de abril de 1984, Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado cuando iba dentro de su carro, en el norte de Bogotá.

Así que, después de tratar de anularlo políticamente, Pablo Escobar decidió acabar con la vida del ministro, que había emprendido una gran lucha contra el tráfico de drogas.


Ministerio del Trabajo

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira



“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.