Asesinan otro líder social en Arauca

Indepaz alerta sobre riesgos para defensores de derechos humanos.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

Según información publicada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este domingo 6 de octubre en Arauca fue asesinado el líder social Gustavo Antonio Lozada Zambrano, quien sería el presidente de una Junta de Acción Comunal en ese departamento fronterizo de Colombia.

"Gustavo Antonio Lozada Zambrano era un reconocido líder, actual presidente de la junta de acción comunal de la vereda El César y conciliador en equidad del municipio de Tame Arauca. Este líder fue asesinado en el corregimiento de Puerto Jordán en medio de circunstancias que hasta el momento se desconocen", escribió el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz Indepaz, al referirse a este posible hecho violento.

Más noticias: ONU pide liberación de Ángela Valentina Gómez, joven secuestrada en Huila

También dijo Indepaz que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 011 /23 que incluye el municipio de Tame y la alerta temprana 019/23 para líderes, lideresas y defensores sociales, en las cuales señala el el escenario de riesgo en el que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y al liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país.

"La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos humanos", asevera en su comunicado.

Lea además: Cabecilla del Clan del Golfo en Buenaventura fue capturado

Cabe señalar que los grupos que hacen presencia en el municipio de Tame son la guerrilla del ELN, el Frente Décimo y el Frente 28, Comando Conjunto de Oriente y Bandas de carácter local.

La seguridad del Estado para el departamento de Arauca, donde no paran los hechos de violencia especialmente por la confrontación entre estos grupos, está en jurisdicción del Ejército Colombiano a cargo específicamente de la Octava División Militar.

Indepaz denunció que, en lo corrido de 2024, han asesinado 139 líder sociales y defensores de los Derechos Humanos.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.
Exministros de Salud alertan por crisis del sector



Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.

Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.