Armada Nacional se engalana para conmemorar 79 años de Infantería de Marina

El cuerpo de Infantería de Marina de la Armada celebró su septuagésimo noveno aniversario con una ceremonia militar en el campo de paradas del Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Armada colombiana cuenta con un cuerpo de Infantería de Marina altamente operacional que en los últimos años se ha modernizado y transformado, logrando excelentes resultados en la desarticulación de los grupos armados ilegales, bandas criminales, carteles del narcotráfico y grupos de delincuencia organizada que representan una amenaza a la seguridad de los colombianos.

El día de la Infantería de Marina constituye para la Armada Nacional una fecha significativa, ya que se hace justo reconocimiento a los cerca de 22 mil hombres que defienden los 40 mil kilómetros cuadrados de extensión terrestre bajo su responsabilidad y las diferentes arterias fluviales que irrigan el territorio nacional.

En la actualidad, la Infantería de Marina, comandada por el señor brigadier general Oscar Eduardo Hernández Durán, complementa sus capacidades en diversas áreas, entre las que se destacan el desminado humanitario, la preparación para las operaciones de paz, la explotación de las capacidades de ingenieros para el desarrollo de obras civiles y el batallón de movilidad con autonomía propia para el despliegue de tropas de manera rápida y efectiva con el propósito de brindar apoyo a nivel nacional e internacional en situaciones de emergencia para ayuda humanitaria.

Estas capacidades proyectan a la Infantería de Marina como un cuerpo capacitado y entrenado para asumir los nuevos retos, como referente y apoyo a nivel regional.

79 años de Honor

Bajo el lema “La Voluntad Todo lo Supera”, la Infantería de Marina inició sus labores el 12 de enero de 1.937 en la ciudad de Cartagena; fecha en la cual se consideró la organización de dos compañías de Infantería de Marina asignadas a la Base Naval MC “Bolívar” y a Puerto Ospina, Putumayo.

Las tropas de Infantería de Marina han cumplido una labor de gran importancia a través de la historia de la nación, iniciando desde las batallas independentistas y la participación en la guerra colombo-peruana, hasta llegar a tener hoy por hoy, una organización que contribuye en la consolidación y recuperación de la navegación en los ríos del territorio nacional.

Actualmente la Infantería de Marina desarrolla operaciones anfibias, fluviales, terrestres, de defensa de costas y especiales, a lo largo de 15.400 km de ríos navegables, en los 40.875 kilómetros cuadrados de jurisdicción terrestre asignada en los cuatro puntos cardinales de la geografía colombiana.

Para el cumplimiento de la misión asignada a la Armada Nacional, la Infantería de Marina cuenta con cinco Brigadas, un Comando de Apoyo Logístico y tropas especializadas, entre las cuales, el Batallón de Fuerzas Especiales ubicado en Cartagena, dos Agrupaciones de Fuerzas Especiales Urbanas –AFEUR-, con sedes en Cartagena y Buenaventura y tres Grupos antisecuestro y Extorsión –GAULAS-. De igual forma cuenta con una unidad de Gestión de Riesgos y Desastres y unidades especiales que desarrollan labores de búsqueda, ubicación y destrucción de minas antipersonales y artefactos explosivos en apoyo de operaciones contra el narcoterrorismo.

Por su parte, la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, con sede en Coveñas, tiene como responsabilidad la formación integral de los Suboficiales de Infantería de Marina, así como la especialización del Infante de Marina Profesional y el entrenamiento del Infante de Marina Regular.

La Institución Naval rinde homenaje a los Infantes de Marina, quienes representan el más alto valor que puede ostentar cualquier ser humano, la capacidad de arriesgarlo todo, incluso la vida por los demás y a los héroes caídos en acción que a lo largo de la historia se han sacrificado para la construcción de un país libre y en paz.

La historia de la Infantería de Marina se remonta al 22 de julio de 1822, cuando el General Francisco de Paula Santander decretó la creación del Primer Batallón de Infantería de Marina, para la Gran Colombia, a fin de satisfacer la necesidad de una “Fuerza Naval de proyección terrestre”.


Temas relacionados

imputan cargos

Caso Jaime Esteban Moreno: Juan Carlos Suárez no aceptó cargos por el homicidio del universitario

La Fiscalía le advirtió a Juan Carlos Suárez que se expone de ser condenado a una pena de entre 40 a 50 años de cárcel.
Jaime Esteban Moreno



Así cayó alias Drácula, uno de los principales cabecillas del ELN en Norte de Santander

Alias Drácula sería el responsable del atentado terrorista ocurrido en octubre de 2024, donde fueron asesinados dos policías.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento