Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día, según experta en seguridad alimentaria

El arroz puede parecer inofensivo, pero si se conserva por más de 24 horas, puede convertirse en un foco de intoxicación alimentaria, según experta.
Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día, según experta en seguridad alimentaria
Una tecnóloga alimentaria explicó que el arroz cocido debe consumirse en menos de un día para evitar riesgos de diarrea, fiebre y dolor abdominal. Crédito: Freepik

El arroz cocido forma parte de la alimentación cotidiana de millones de personas, pero su conservación posterior puede implicar un riesgo sanitario si no se manipula correctamente. De acuerdo con la tecnóloga alimentaria Cristina Lora, entrevistada en el pódcast Hábito Zero, mantener el arroz más de 24 horas en la nevera puede provocar serios problemas de salud.

Más noticias: El restaurante europeo, de un solo plato, por el que se hacen largas filas para ingresar: ¿qué tiene de especial?

La seguridad alimentaria es una ruleta rusa”, explicó Lora, al señalar que una persona puede consumir un mismo alimento durante años sin inconvenientes y, en un momento dado, sufrir una intoxicación alimentaria por una mala práctica de conservación.

Bacteria Bacillus cereus y su efecto en el arroz

La especialista detalló que el riesgo está asociado con la bacteria Bacillus cereus, presente de forma natural en los granos de arroz crudo. Cuando el arroz se cocina, el calor y la humedad despiertan a la bacteria, que comienza a producir enterotoxinas. Estas toxinas son resistentes al calor y al frío, lo que las convierte en una amenaza si el arroz se conserva por más de un día.

“Cuando el arroz está seco no hay problema, pero al cocerlo y guardarlo en el frigorífico más de 24 horas, la bacteria se reproduce”, explicó. “Si el número de bacterias aumenta, puede causar una intoxicación alimentaria que lleve al hospital, con diarrea intensa, fiebre y dolor estomacal”, agregó.

Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día
El arroz puede parecer inofensivo, pero si se conserva por más de 24 horas, puede convertirse en un foco de intoxicación alimentaria, según expertas.Crédito: Freepik

Grupos de mayor riesgo

Lora insistió en que ciertos grupos de la población deben tener un especial cuidado con el arroz cocido almacenado, pues son más vulnerables a las infecciones intestinales. Estos incluyen:

  • Embarazadas.
  • Niños pequeños y lactantes.
  • Personas mayores.
  • Pacientes inmunodeprimidos, como quienes reciben tratamientos oncológicos o inmunosupresores.

En estos casos, la especialista recomendó evitar completamente el consumo de arroz que haya permanecido más de un día en refrigeración.

Alternativas seguras de conservación

Como opción segura, el arroz puede congelarse inmediatamente después de enfriarse. Este método evita la proliferación de bacterias, aunque puede modificar ligeramente la textura y el sabor.

Otra recomendación práctica es guardar el arroz en porciones pequeñas dentro de envases herméticos, para que el enfriamiento sea más rápido y uniforme. Además, es importante refrigerarlo en menos de dos horas después de cocinarlo, ya que dejarlo a temperatura ambiente acelera el crecimiento bacteriano.

Por su parte, la nutricionista Isabel Viña añadió que hay dos formas adecuadas de consumir el arroz refrigerado:

Le podría interesar: Alimentos que jamás debe meter en una freidora de aire y los riesgos de hacerlo

  • Comerlo frío, directamente desde el refrigerador.
  • Recalentarlo completamente antes de comer, lo que además puede aumentar el contenido de fibra prebiótica o almidón resistente tipo 3, beneficioso para la salud intestinal.
Por qué no se debe guardar el arroz cocido más de un día
Aunque el arroz forma parte de la dieta diaria, su conservación inadecuada después de la cocción puede provocar intoxicaciones, según una experta en seguridad alimentaria.Crédito: Freepik

Comparación con otros alimentos cocidos

La especialista señaló que este fenómeno no ocurre con la misma intensidad en todos los alimentos. En productos como la pasta cocida, la conservación en refrigeración puede extenderse entre dos y tres días sin un riesgo comparable. En cambio, en el arroz, la proliferación del Bacillus cereus ocurre con mayor rapidez, lo que justifica la recomendación de limitar su almacenamiento a 24 horas.

Buenas prácticas para evitar intoxicaciones alimentarias

Para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria por arroz u otros alimentos cocidos, los especialistas sugieren seguir las siguientes medidas:

1. Enfriar rápidamente los alimentos después de cocinarlos.
2. Guardar en porciones pequeñas en recipientes herméticos.
3. Refrigerar dentro de las dos horas posteriores a la cocción.
4. Consumir el arroz en un máximo de 24 horas si se mantiene refrigerado.
5. Recalentar completamente antes de comer.
6. Evitar volver a calentar más de una vez el mismo alimento.

Control del tiempo y la temperatura

Más noticias:

El caso del arroz evidencia la importancia de mantener un control riguroso sobre el tiempo y la temperatura de almacenamiento. “Con el arroz, el margen es corto: o se consume pronto o se congela”, enfatizó Lora. De esta forma, se reduce el riesgo de que bacterias como el Bacillus cereus se multipliquen y afecten la salud del consumidor.

Receta de arroz blanco para dos personas (solo para un día)

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz (aprox. 200 g).
  • 2 tazas de agua.
  • 1 cucharadita de aceite o mantequilla.
  • Sal al gusto.

Preparación: Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles

  1. Lavar el arroz hasta que el agua salga clara, con el fin de retirar el exceso de almidón.
  2. En una olla pequeña, calentar el aceite y agregar el arroz. Sofreír durante uno o dos minutos.
  3. Añadir el agua y la sal. Cocinar a fuego medio-alto hasta que el líquido se reduzca casi por completo.
  4. Reducir el fuego al mínimo, tapar la olla y dejar cocinar durante 10 minutos.
  5. Apagar el fuego y dejar reposar tapado durante cinco minutos antes de servir.

Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario