Aprobaron el Convenio Internacional del Cacao que beneficiará a 52.000 familias del sector agrícola

En la actualidad existen más de 170.000 hectáreas sembradas, con una producción de más de 70.000 toneladas al año.
Producción de cacao afectada por las lluvias
Crédito: Foto referencial archivo particular

El presidente Iván Duque sancionó este miércoles la ley en la cual se aprobó el Convenio Internacional del Cacao, con el que el país adhiere a la Organización Internacional del producto, lo cual beneficiará a 52.000 familias que se dedican a esta actividad agrícola.

Según el mandatario, en la actualidad existen más de 170.000 hectáreas sembradas, con una producción de más de 70.000 toneladas al año, que generan ingresos por exportaciones cercanos a los 130 millones de dólares.

La además: Tractocamión se volcó en el anillo vial entre Floridablanca y Girón

Este convenio permitirá incrementar la producción, comercialización y exportaciones, implementar nuevos modelos de siembra que parten de la investigación y la transferencia de tecnologías, fortalecer la economía cacaotera a nacional mediante la ejecución de convenios auspiciados por la Organización Internacional del producto.

La meta es lograr un mejor nivel y mayor estabilidad en los precios y facilitar el acceso de recursos de cooperación internacional mediante la participación de proyectos destinados a procurar una economía cacaotera mundial sostenible”, señaló el mandatario.

El jefe de Estado dijo que el reto ahora es dinamizar el consumo interno y seguir abriendo nuevos mercados en el exterior, e impulsar el cultivo del cacao, que por ser un agroforestal, contribuye con las metas de reducción de los gases de efecto invernadero.

“El cacao es un formalizador del campo y genera oportunidades para miles de familia que pueden salir de los cultivos ilícitos a los cultivos legales. La meta del Gobierno Nacional es cultivar 180 millones de árboles para el año 2022”, aseguró el mandatario.

Lea también: Una encuesta reveló que el 73 % de los colombianos no tiene pasaporte

Por último, el presidente Duque aseguró que grandes empresas internacionales dedicadas al chocolate, han indicado la intención de comprar el cacao en Colombia, para la producción de sus productos. En la actualidad, cerca de 300.000 cacaoteros trabajan en la agricultura por contrato.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.