Antioquia y Valle del Cauca, departamentos donde más asesinan mujeres

El más reciente informe de Medina Legal reveló que el arma de fuego sigue siendo el elemento más utilizado para acabar con su vida.

Aunque los feminicidios se han convertido en un paisaje en los medios de comunicación y las cifras reveladas por Medicina Legal no dejan de ser preocupantes, diferentes organizaciones sociales y gubernamentales no dejan de dar la lucha para que este flagelo no se repita y se le reconozca a la mujer su pilar fundamental en la sociedad.

Para la activista y escritora feminista Diana Rusell el feminicidio es una de las tantas formas de violencia que en muchas ocasiones termina en asesinato e incluso en suicidio, es decir, no es sólo la muerte como tal, sino las diferentes maneras de agredir y violentar a una mujer.

Es por ello que los feminicidios son considerados el resultado de una sociedad enferma, convirtiendoel hecho de ser mujer en una condición de alto riesgo.

En Colombia lastimosamente las formas de violencia contra las mujeres, partiendo desde las agresiones hasta los homicidios han venido en aumento en lo corrido de 2018. Antioquia y Valle del Cauca son los departamentos que puntean en las dolorosas cifras de homicidios contra las mujeres.

A través de un informe, Medicina Legal reveló que entre enero y mayo de 2018, la violencia de pareja, violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, abusos sexuales y homicidios, aumentaron entre un 4 y 8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Medicinal Legal reveló que en los primeros cinco meses de 2018, comparado con ese mismo periodo de 2017, en Antioquia fueron asesinadas 70 mujeres, 22 más que el año inmediatamente anterior, mientras que en el Valle de Cauca la cifra de homicidios fue de 60, siete menos.

Continuando con las diez regiones donde más se registraron homicidios contra las mujeres entre enero y mayo le siguen Bogotá con 37 casos; Atlántico (21); Norte de Santander (20) Cauca (19); Cundinamarca (19); Nariño (15); Tolima (15) y Caquetá con (11).

Según el informe de esta entidad, en los cinco primeros meses de este año se presentaron 396 homicidios contra mujeres, comparado con 359 durante ese mismo periodo el año anterior, es decir 37 más.

De acuerdo a Carlos Valdés, director de Medicina Legal, el día que más asesinan mujeres es el lunes entre las 6:00 y las 12:00 de la noche. Lo más doloroso en estos casos es que las parejas sentimentales se convierten en sus principales asesinos.

El informe de Medicina Legal también señaló que la cifra más elevada de edades de las mujeres asesinadas oscila entre 25 y 29 años con 70 casos registrados; seguido por mujeres de 20 a 24 años con una cifra de 64 jóvenes; el tercer lugar lo ocupan señoras entre los 35 y 39 años (48) y por último 45 víctimas entre los 30 a 34 años.

Además, el arma de fuego se convirtió en el mecanismo más usado para asesinar a las mujeres durante enero y mayo de 2018 con 206 casos, seguido por elementos cortopunzantes (105), asfixia (36), objetos contundentes (17) y por último agentes y mecanismos explosivos (13).


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez