ANSV lanza programas para proteger la vida de los ciclistas en las vías

La entidad está realizando acciones para impedir que ocurran accidentes como el que sufrió Julián Gómez.
Ciclistas en Bogotá- Imagen de referencia
Ciclistas en Bogotá- Imagen de referencia Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través de diferentes programas e iniciativas de pedagogía y sensibilización continúa la labor de proteger y salvaguardar la vida de los ciclistas, uno de los actores viales más vulnerables, y que en el 2021 más de 200 han perdido la vida en siniestros viales.

Cabe recordar que el pasado fin de semana, la promesa del ciclismo colombiano, Julián Esteban Gómez, perdió la vida en un accidente de tránsito cuando conducía su bicicleta en una de las principales carreteras del departamento de Cundinamarca, por lo que la ANSV recomendó a los otros actores de la vía tener el cuidado necesario con los ciclistas.

Le puede interesar: ¿Gobierno estaría considerando imponer 'pasaporte de vacunación' en Colombia?

A raíz de toda esta situación de accidentes en los que se ven involucrados los ciclistas, la ANSV en el mes de diciembre de 2020 firmó el Pacto por la Vida en conjunto con el Ministerio de Deporte en el cual las entidades se comprometieron a realizar acciones para el cuidado de los ciclistas.

En marzo de este año, lanzaron la ‘Guía de protección para ciclistas’ en la que se visibilizan los riesgos que pueden afectar al ciclista por parte de otros actores viales.

Mire además: Un tubo en la vía y una pelea con el conductor de la mula: nueva versión sobre muerte de Julián Gómez

Luis Lota, director de la ANSV, hizo un llamado a los ciudadanos para que tengan empatía con los actores viales, en especial al ciclista que es uno de los más vulnerables.

“Desde la Entidad somos conscientes de la vulnerabilidad de los ciclistas, por eso insistimos en dar relevancia a su rol en las vías, para que los demás usuarios los respeten y los cuiden”, señaló el funcionario.

De igual manera, la entidad entregó las recomendaciones para que los conductores tengan en cuenta con los ciclistas en las vías y evitar accidentes.

Consulte también: "En Colombia no se respeta la vida de los ciclistas": entrenador de Julián Gómez

- Siempre modere su velocidad cuando va a adelantar un ciclista y dele su espacio, deje 1.5 metros mínimo entre el vehículo y el ciclista.

- Recuerde que los ciclistas tienen el derecho de ocupar todo el carril. Identifique a la bicicleta como otro vehículo más en la vía, el cual tiene el derecho a circular por ella.

- Conozca los puntos ciegos como conductor de un vehículo motorizado para que así mismo puedas estar más pendiente de los actores vulnerables que estén cerca de su vehículo.

- Conozca los derechos de los ciclistas para que cuando se encuentre con ellos en la vía, los respete. Cuidemos la vida en la vía.

Además, también hizo recomendaciones para los ciclistas.

- Cuando circule por la acera, hágalo con la bicicleta en la mano. El peatón siempre tiene la prioridad.

- Lleve silbato o instale un timbre a su bicicleta, y úselo para dar cuenta de su presencia a los demás actores viales.

Lea también: Egan Bernal y su conmovedor homenaje a Julián Gómez, tras conocer de su fallecimiento

- Si circula por la noche, debe usar una luz frontal que proyecte luz blanca y una luz trasera que proyecte luz roja, así como prendas reflectivas. Lo exigen las normas de tránsito. Incluso para circular de día, se recomienda el uso de elementos reflectantes o fluorescentes lo puede hacer más visible para los demás conductores.

- Utilice las señales manuales para dar a conocer sus maniobras y hacer contacto visual con los conductores para generar empatía y la protección por parte de los otros actores viales.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali