Campesinos y mineros bloquean ambos sentidos de la vía Sogamoso - Bogotá
Los puntos de concentración están en el Puente de Boyacá (Ventaquemada) y la glorieta del cementerio en Paipa.

Desde las 4 am de este lunes 4 de agosto mineros, y campesinos parameros y de la alta ladera protagonizan protestas en Boyacá, con las que bloquean la movilidad en ambos sentidos de la vía Sogamoso - Bogotá (doble calzada BTS), a la altura del Puente de Boyacá en Ventaquemada, y en la glorieta del cementerio en la salida Paipa-Tunja.
Los campesinos manifiestan su inconformismo con las restricciones ambientales que les impiden realizar actividades agropecuarias en zonas altas y de páramo. Alegan que estas acciones son un "falso conservacionismo" que desincentiva la producción y causa desplazamiento.
Le puede interesar: “El derecho penal del enemigo se lo aplicaron al expresidente Uribe”, Martín Botero
"Vamos a hacer respetar nuestros derechos porque en este momento se nos está prohibiendo la actividad agropecuaria...nos están dejando nuestros predios por fuera del mercado de tierras y pues todo esto producto de un falso conservacionismo, porque estas medidas que han tomado no solamente va a causar desplazamiento en muchas zonas del país... los campesinos somos garantía de que el medio ambiente esté conservado", dijo Francisco Parra, vocero de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano.
Vargas insiste que no están expandiendo la frontera agrícola y argumenta que los estudios sobre los páramos son inexactos y que sus tierras están bien conservadas.
"Así que nosotros no estamos ampliando ninguna frontera agrícola. Ustedes pueden mirar y está mejor conservado que nunca y tampoco hemos dejado que entre la minería acá a este páramo de la Sierra Nevada del Cocuy", dijo.
Agrega que no están de acuerdo con que se definan las zonas protegidas a partir de los 3000 msnm y que se prohíba hacer uso de químicos en los cultivos, puesto que esto impide la productividad y la disminuye en por lo menos un 100%.
Es de destacar que la Federación de Parameros ya había firmado acuerdos el pasado 26 de octubre del 2025, tras los cinco días de bloqueos en diferentes lugares del país, entre ellos Boyacá.
Lea también: “Intentamos proteger a los niños, pero hubo resistencia”: Distrito sobre fiesta Emberá en Bogotá
Protesta
Entre tanto tanto, mineros del sector carbonífero en Boyacá reclaman la defensa de sus derechos laborales en respuesta a la crisis desencadenada por la contracción del mercado del carbón.
En un comunicado emitido por el comité que de ha declarado como vocero, se enfatizó el carácter pacífico de la protesta y se aseguró que, durante su desarrollo, se garantizará un corredor humanitario para permitir el acceso a servicios esenciales.
Asimismo, los voceros hicieron un llamado a las autoridades para que se respeten los derechos de los manifestantes y se brinden garantías durante la jornada, en el marco del derecho a la protesta. El comité reiteró su disposición al diálogo con el Gobierno Nacional y anunció que los avances que se logren en las mesas de concertación serán comunicados mediante documentos oficiales.
Gobernador
En su más reciente pronunciamiento, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, calificó estos paros como una situación que empeora la economía del departamento. Asimismo, explica las razones que impidieron que la ministra de ambiente, Lena Yanina Estrada, arribara a Guicán de la Sierra para reunirse con los campesinos parameros:
"Uno de los compromisos era que la ministra iba a ir hasta el territorio, al norte, a Gutiérrez. Yo le pedí el favor que fuera y yo organicé toda la logística después de la visita a Santa Rosa de Viterbo en donde hicimos de la firma de más de 9.000 millones de recursos para cuidar el páramo del Consuelo y de Pan de Azúcar. Pues íbamos saliendo para Guicán, estábamos a media hora en helicóptero y cuando íbamos a salir el helicóptero tuvo una falla y pues no pudimos salir. Intentamos por tierra, pero pues ya era imposible llegar a tiempo y la ministra estaba dispuesta instalar la mesa de negociación aquí en Tunja", sostuvo.
Frente a la inconformidad del sector minero, Amaya indicó que ya está confirmada la instalación de una mesa de diálogos con el viceministerio de minas y energía:
"Ya hablé con Presidencia para que el Ministerio de Hacienda esté presente y he invitado a las empresas productoras de carbón que están pasando por una situación difícil. He invitado a una mesa de interlocución que pueda aclarar las peticiones y demás. Decirle a los carboneros que un paro a ellos lo que les hace es terminar de agravar el problema", apuntó.