“Intentamos proteger a los niños, pero hubo resistencia”: Distrito sobre fiesta Emberá en Bogotá

La subsecretaria de Integración Social, explicó las acciones del Distrito frente al evento, en el que se reportó consumo de alcohol, riñas y riesgo para niños.

Durante el fin de semana, una celebración de la comunidad indígena emberá en inmediaciones del Parque Nacional en Bogotá encendió las alarmas por los altos niveles de consumo de alcohol, alteraciones del orden público y la exposición de menores a situaciones de riesgo. Juliana Sánchez, subsecretaria de Integración Social de Bogotá, habló en La FM sobre lo ocurrido y defendió las actuaciones del Distrito frente a esta situación.

"Desde que supimos que se iba a llevar a cabo esta celebración, reforzamos la presencia interinstitucional en el Parque Nacional, donde regularmente estamos presentes", afirmó Sánchez. Sin embargo, reconoció que las condiciones del evento impidieron el traslado de niños y niñas a centros de atención: “El sábado no nos permitieron trasladar a los menores a los centros AMAR por el consumo de alcohol y la tensión que se vivía allí”.

Le puede interesar: Hallan a menores indígenas alicorados en el Parque Nacional

La funcionaria describió un escenario preocupante, con "situaciones de riñas, confrontación y menores manipulando botellas con restos de licor". Ante esta situación, el Distrito solicitó apoyo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Policía de Infancia y Adolescencia para realizar verificaciones de derechos.

Sánchez confirmó que el ICBF logró el restablecimiento de derechos de siete niños, uno de los cuales fue trasladado a un centro de salud por estar en estado de embriaguez. Sobre este caso, agregó: “Desde allí se activó la ruta de protección, que incluye medidas para el menor y posibles investigaciones a los padres”.

Frente a las críticas por la falta de capturas tras los disturbios, la subsecretaria señaló que se han interpuesto 12 denuncias ante la Fiscalía, y pidió celeridad en los procesos judiciales. "No hemos sido simples observadores. Actuamos conforme a la ley y elevamos los casos que corresponden. También hacemos un llamado urgente a la justicia", indicó.

En cuanto al futuro de la comunidad emberá asentada en la zona, Sánchez recordó que el proceso de retorno es liderado por el Gobierno Nacional a través de la Unidad para las Víctimas, aunque el Distrito continúa prestando acompañamiento. “Algunas personas retornaron a sus territorios, otras podrían querer integrarse a Bogotá. Nosotros estamos listos para ofrecer servicios a quienes decidan quedarse”, dijo.

Le puede interesar: Controladores piden privacidad en caso de investigación de incidente en el aeropuerto El Dorado

Por último, reiteró que mientras la comunidad permanezca en la ciudad, el Distrito priorizará la atención a las poblaciones más vulnerables, como niños, niñas y mujeres gestantes, garantizando el acceso a servicios sociales y medidas de protección.

"Entendemos la indignación ciudadana. Nosotros también sentimos dolor e impotencia ante lo ocurrido. Pero seguimos presentes, actuando y acompañando para proteger los derechos de los más vulnerables", concluyó.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario