Alias 'Gordolindo' quiere ser gestor de paz

El narcoparamilitar quedó en libertad por pena cumplida
Alias 'Gordolindo'
Alias 'Gordolindo' Crédito: Colprensa

La defensa de Francisco Javier Zuluaga Lindo conocido con el alias de 'Gordolindo', reveló que el narcoparamilitar le solicitó al Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, que lo nombre como gestor de paz.

Así lo señaló a través de la FM Angélica Martínez Cujar, abogada de alias 'Gordolindo' yquien indicó que esta petición se dio luego de haber recuperado su libertad tras pagar última condena que tenía pendiente con la justicia colombiana.

“Francisco Javier Zuluaga Lindo con el poder a mi conferido, solicita al presidente Gustavo Petro ser tenido en cuenta como gestor de paz o mediador de paz en la política de Estado de una paz total”, indicó la abogada Martínez Cujar.

“Por su estatus que tuvo en las autodefensas en el cual él se desmoviliza, él quiere ser gestor de paz o mediador para colaborar con los grupos que se encuentran en este momento en armas”, dijo.

Le puede interesar: El narcoparamilitar alias 'Gordolindo' quedó en libertad por pena cumplida

Precisó que “Él ('Gordolindo') conoce algunas personas de esos grupos y puede servir como mediador para que dejen las armas para que se acojan a la justicia, cuenten la verdad y reparen”.

De igual forma, precisó que las personas que conoce alias 'Gordolindo' son desmovilizados privados de la libertad y otros que incluso volvieron a alzarse en armas y delinquir con grupos criminales.

La jurista manifestó que además de pagar sus cuentas con la justicia tanto de Colombia como de Estados Unidos, 'Gordolindo' ya reparó de manera integral a sus víctimas en el marco del conflicto armado.

Cuando él hace parte del proceso de la ley de Justicia y Paz, él repara a sus víctimas, dice la verdad y posteriormente es excluido y extraditado”, señaló la abogada.

Enfatizó que “hay una verdad por contar que el Gobierno Nacional de ese entonces trata de callarle”.

La boleta de libertad fue expedida por parte del Juzgado Quinto de Ejecución de Penas de Bogotá y fue avalada y autorizada por parte del Inpec, con lo cual se le permitió su salida de la cárcel de máxima seguridad de La Picota en el sur de la ciudad.

El exjefe paramilitar se desmovilizó en 2005 y en 2008 fue extraditado hacia los Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas por los cuales fue condenado a una pena de 21 años de prisión y fue excluido por las autoridades en Colombia del proceso de Justicia y Paz, al concluirse que fue un narcotraficante que terminó colándose en las negociaciones que realizó el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.

Sin embargo, tras prestar colaboración a las autoridades norteamericanas obtuvo una rebaja en su condena pagando diez años en prisión.

En 2018, alias 'Gordolindo' fue deportado a Colombia y una vez llegó al país fue recapturado, judicializado y condenado por un juez especializado de Cali a 66 meses y 18 días de prisión por lavado de activos.

Lea también: Reconocimiento ante la Unesco fue por hacer valer sus derechos: Indígenas Arhuacos

Al no existir ningún otro proceso judicial pendiente en su contra las autoridades penitenciarias y judiciales, le dieron luz verde para que recuperar la libertad.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.
MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales



Migración Colombia ha negado el ingreso de 230 extranjeros en Cartagena durante 2025

Más de 10 personas fueron detenidas por presunta vinculación con delitos.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano