Alertan millonarias pérdidas por sobreproducción de leche

Según Asoleche, diariamente hay excedentes entre 100.000 y 200.000 litros del líquido.
Leche - Vaca
Crédito: Colprensa

El sector lácteo manifestó su preocupación tras la sobreoferta de leche que se está registrando en el país por varios factores como el aumento del desempleo, la caída en el consumo por pérdida del poder adquisitivo y el incremento en su producción.

Según el presidente de Asoleche, Juan Sebastián Bargans la sobreoferta del líquido está entre los 100.000 y 200.000 litros diarios lo que significa pérdidas de 6 mil millones de pesos al mes para el sector.

“El sector lácteo colombiano está presentando una oferta que es superior a la demanda principalmente porque el aumento de la producción y el acopio ha subido un 7%, y la caída en el poder adquisitivo ha impacto el consumo”, dijo el dirigente gremial.

Ante este panorama el gremio urgió al Gobierno un programa para la compra de excedentes de leche: “desde Asoleche nos vimos a la tarea responsable de realizar modelos económicos que evaluaran diferentes escenarios que presentaron como resultado un panorama de excedentes de leche en el corto plazo en Colombia y que hoy después de 3 meses, nos daban la razón y ya no son proyecciones, sino una realidad inminente”, agrega el dirigente del gremio.

Le puede interesar: Camacol espera generar más de 700.000 empleos para 2022

El dirigente gremial explicó que dentro de las soluciones a esta problemática están: incentivos al almacenamiento, compensación de precios, campaña para incentivar el consumo, así como la inclusión de más productos lácteos dentro del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Dentro de las soluciones que hemos presentado al Gobierno están: Nuevos esquemas de compras de excedentes, profundización del programa de Gobierno de agricultura por contrato, mecanismos de incentivos para el almacenamiento, compensaciones de precios, actualización de tablas de transporte, campañas de consumo, facilitación de procesos de exportación y ampliación de infraestructura para la pulverización de la leche”, puntualizó el gremio.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario