Alertan sobre el aumento del desplazamiento en el primer semestre del 2017

Así lo evidenció el informe elaborado por CODHES, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento.
desplazados_afp_1403272253_1405596718.jpg
Imagen de referencia de AFP

Pese a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, que ha aportado a la disminución de la violencia en algunos sectores del país, la situación de desplazamiento por actores armados identificados y sin identificar se ha agravado en lo corrido del 2017.

Según la organización, el desplazamiento forzado no solo ha aumentado, sino que su tendencia hace pensar que la situación se agravará.

El corredor pacífico sigue siendo la región más afectada. Los intereses de los actores armados y otros no armados que se benefician del despojo sobre los recursos en el pacífico (espaciales, minerales, agrícolas, geográficos, etc.), están generando cada vez más presión sobre los pueblos indígenas y el pueblo afrodescendiente, sin que existan medidas de protección concretas que permitan evitar el desplazamiento y la violación a otros derechos humanos individuales y colectivos"

Según el informe, en lo corrido del 2017 se han presentado 61 situaciones de desplazamiento masivo, familiar que ha conseguido desplazar a 9.902 personas.

Los departamentos más afectados por el desplazamiento múltiple en lo corrido del año son los del corredor Pacífico: Chocó 34% de los eventos, Antioquia: 16%, Nariño: 16% y Valle del Cauca: 11%.

Así mismo, se evidenció que entre las principales causas de desplazamiento se encuentran las incursiones de grupos armados – en su totalidad Grupos Herederos del Paramilitarismo que llegan a cooptar nuevos territorios, algunos de ellos bajo el anterior control armado de las Farc - causando el 32% de los desplazamientos.

En segundo lugar se encuentran los combates, que causaron el 28% de los eventos de desplazamiento masivo y múltiple, esta vez entre GHP y la fuerza pública, o entre diferentes GHP.

También se evidenciaron las amenazas individuales y colectivas, que causaron el 20% de los desplazamientos y, en cuarto lugar, los homicidios a miembros de la comunidad que ocasionaron el 9% de los desplazamientos.

"Las amenazas y los homicidios están directamente relacionados con la situación de desprotección de líderes y lideresas, también con la persecución a los procesos organizativos étnicos y campesinos, situación que se ha acentuado en los últimos dos años."

El informe agrega que "otras causas asociadas son la tortura de miembros visibles de comunidades indígenas y campesinas, el riesgo de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y la masacre perpetrada en Santa Barbará de Iscuandé el pasado 24 de febrero, en la Vereda los Domingos.

Finalmente, en el informe conocido por este medio, CODHES aseguró que si bien un gran porcentaje de los desplazamientos se vienen presentando por grupos herederos del paramilitarismo y miembros del ELN. También hay un importante número de desplazamientos por parte de grupos armados sin identificar, como es el caso de un desplazamiento masivo de la comunidad indígena del pueblo Nasa, en el Cauca.

"La mayoría de los hechos en el norte del Cauca fueron perpetrados por actores armados sin identificar. Por ejemplo, se identificó el desplazamiento masivo de 1.097 indígenas del pueblo Nasa, que salieron desde el Resguardo indígena Calle Santa Rosa en Timbiquí hasta el cabildo de La Sierpe en el mismo municipio, como consecuencia de la incursión de un grupo armado sin identificar en el territorio".

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía imputó cargos a ‘El Viejo’, otro implicado en el crimen de Miguel Uribe

Alias El Viejo, no aceptó cargos y su captura es la mas relevante con el fin de buscar dar con los autores intelectuales de este magnicidio.
La Fiscalía imputó a alias 'El Viejo' como el supuesto autor de los delitos de: homicidio agravado.



Redada contra la criminalidad deja 45 personas capturadas en Cúcuta

Fueron desvertebradas estructuras delincuenciales, 'Familia P', 'Los Boyacos' y 'Los Turcos'.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya