Alerta roja en Valledupar por creciente del río Guatapurí

Mas de 160 familias están en riesgo de sufrir una inundación.
Es el tercer caso por caso por inmersión en la temporada invernal
Río Cesar / Imagen de referencia. Crédito: Cortesía movimiento ciudadano

Debido a la creciente súbita del río del Guatapurí, la oficina de Gestión del Riesgo y Desastres en Valledupar declaró la alerta roja.

Las continuas lluvias de los últimos días aumentaron el nivel del afluente que amenaza con inundar a más de un centenar de familias.

Lea aquí: Violación de niña indígena: suspenden proceso disciplinario contra militares

Quienes están riesgo de eminente inundación son más de 160 familias que viven en nueve barrios de invasión, justo en la margen derecha de río.

“Tenemos una semana sin poder dormir con tranquilidad. Tenemos miedo de que la lluvia nos deje en la calle, el río está muy crecido. Pedimos a las autoridades que nos alerten y si es posible que nos ayuden a reubicarnos mientras pasa la temporada invernal”, dijo un habitante de la zona.

Por su parte, las autoridades aseguran tienen listo el plan de contingencia. "Estamos llevando a cabo la verificación, acompañamiento y control para contrarrestar los estragos originados por la emergencia. Los organismos de socorro que respaldan a la Oficina Municipal del Riesgo se encuentran en campo analizando las acciones correspondientes”, expresó el secretario de Gobierno Municipal, Luis Galvis.

Cabe destacar que durante el fin de semana, el afluente fue cerrado para evitar emergencias con los bañistas, aunque aún no se conocen nuevas medidas para los días de la semana.

Lea además: SIC impone millonaria multa al Éxito y Banco de Bogotá por violar datos personales

Hasta primero de diciembre, el balneario tiene restricciones los sábados, domingos y festivos donde solo esta permitido el ingreso de 9 a.m. a 5 p.m.

No obstante, las autoridades recomiendan a los ciudadanos que se abstengan de bañarse en el río porque es imposible predecir las crecientes súbitas que además arrastran todo tipo de elementos que podrían causas daño a los bañistas.

Quienes también están afectados por lluvias son los agricultores, en el sur del Cesar. Una quebrada en Tamalameque se desbordó, inundando cultivos de arroz y palma, que desde hace nueve días están bajo el Agua.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.