Alerta por presunto plan terrorista el 20 de julio: Policía ajustó operativos

Las autoridades se preparan para garantizar la seguridad en el marco de las manifestaciones previstas para este 20 de julio.
vandalismo Cali
Disidencias bajo el mando de Gentil Duarte serían los responsables de actos vandálicos en Cali en el marco del Paro Nacional. Crédito: Cortesía Policía Metropolitana de Cali.

La Policía Metropolitana de Bogotá realizará varios operativos en las entradas y la salida de Bogotá a partir de hoy, para no permitir el ingreso de aquellas personas o grupos que pretendan alterar el orden público, en el marco de las manifestaciones previstas este 20 de julio.

El coronel Jairo Baquero, comandante operativo de la Policía de Bogotá, confirmó que se instalarán 11 puestos de control para evitar actos de vandalismo.

Lea además: No se deje engañar: Libreta militar no debe ser exigida para acceder a un primer empleo

"De acuerdo a la información que hemos podido recopilar, personas que pretenden alterar la protesta pacífica, están alistando diferentes elementos como caucheras, balines, bombas molotov y combustibles, para infiltrar las manifestaciones y afectar a la Policía Nacional y a la ciudadanía" indicó el coronel Baquero.

Lea también: Video muestra a directora de Buró golpeando a un hombre

El oficial dijo que no se permitirá el ingreso de armas o ningún otro elemento que se trasporte en vehículos, como medida de choque ante las denuncias de posibles hechos violentos que se estarían organizando algunos grupos radicales.

Las autoridades confirmaron quetambién se reforzará la seguridad en los portales Américas, Suba, 20 de Julio, al igual que en la zona de la Y de Yomasa (Usme), Parque Nacional y Monumento de los Héroes, entre otros puntos de concentración.

"La fuerza pública está preparada para garantizar la protesta pacífica y el respeto a los Derechos Humanos, pero también si hay una agresión que implique la vida de un funcionario, estamos preparados para ello", señaló Baquero.

Finalmente, el oficial dijo que junto con la Fiscalía, están identificando los lugares donde posiblemente se están guardando elementos que puedan ser utilizados para atentar contra la fuerza pública o la cuidadanía.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.