Alcalde de Cali desmiente que decreto firmado con manifestantes permita bloqueos

Aseguró que algunos sectores se han empeñado en atacarlo con propósitos de "orden electoral y político".
Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina
Crédito: Alcaldía de Cali

Pese a que desde el Ministerio del Interior y varios sectores sectores políticos señalaron que se estaría desconociendo la orden presidencial de levantar los bloqueos, las autoridades en Cali aclararon que el decreto que fue firmado con los manifestantes no autoriza la obstaculización de las vías.

Así lo dio a conocer el alcalde Jorge Iván Ospina al referirse al decreto 304 de 2021, por el cual se adoptaron garantías para la construcción de acuerdos y se institucionalizó la mesa de diálogo. Esta medida fue firmada para construir soluciones y encontrar respuestas para los jóvenes manifestantes que hacen parte de la Unión de Resistencias de Cali y Primera Resistencia Somos Todos.

De acuerdo al mandatario, algunos sectores se han empeñado en atacarlo con propósitos de orden electoral y político y desmintió la información que aseguraba que dicho decreto les permitía a los ciudadanos obstruir las vías; por el contrario, indicó que éste no le da aval a la ciudadanía para violar el Código Penal.

“Algunos sectores se han empeñado en degradarlo con propósitos de orden electoral y político, socavando el diálogo que es el camino que hace grande la sociedad y al país. Han llevado el decreto a una insensatez, dando incluso la ubicación de cosas que no son, que manera tan equivocada de polarizar una situación. Nuestro decreto está amparado en la constitución y la ley por eso no puede haber equívocos y pensar que el camino es el de bloquear”, manifestó Ospina.

También dejó claro que no es el momento de hacer una cacería vil a un gobierno elegido popularmente y que busca respuestas para encontrar salidas.

El mandatario, insistió en que no se va a permitir que los ciudadanos no solo utilicen el decreto para continuar bloqueando las vías, sino que además se enfrenten a la Fuerza Pública. También dejó claro que el dialogo es la única salida que se tiene para recuperar a Cali y reconstruir la sociedad.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Soler, manifestó que aunque por medio de este decreto sí se reconoció el grupo ciudadano Unión de Resistencia en Cali ‘Primera Línea Somos Todos’, URC, la medida no le da el aval a los miembros de este movimiento para que puedan bloquear las vías de la ciudad.

"Se establece un estatus a un grupo para que dialogue e interactúe en una mesa con las Secretarías de Paz y Cultura Ciudadana y Bienestar Social, y con los mediadores, para desactivar el conflicto. En ningún momento este Decreto dice que se autoriza violar la ley, ni menos el Código Penal, ni los derechos fundamentales", agregó el funcionario.

Las autoridades destacaron la importancia del diálogo tal y como se ha venido haciendo con las diversas mesas de trabajo adelantadas con todos los actores sociales y que sigue construyendo sobre la premisa de que se debe proteger la vida como el bien más preciado.





WhatsApp ya puede usarse en el Apple Watch: guía, pasos y consejos para instalarlo

Ahora se pueden leer y responder mensajes sin sacar el iPhone. Requiere watchOS 10 o posterior.

Profamilia destaca disminución de barreras para acceder al aborto

Según Profamilia cerca del 84% de los procedimientos se realizan en el primer trimestre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco