Agremiaciones de Buenaventura se reúnen con el Gobierno nacional

Las agremiaciones del distrito especial de Buenaventura se reúnen con una comisión del alto Gobierno, para exigir atención a las peticiones hechas.
unnamed-44.jpg
Suministrada a LA FM
BuenvanturaGasLAFM610.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM611.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM7.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM8.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM9.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM6.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM4.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM3.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM2.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM1.jpg
Fotografía de LA FM.
BuenvanturaGasLAFM5.jpg
Fotografía de LA FM.

-

La exigencia es una sola: declarar la emergencia social, ecológica y económica como única medida para levantar el paro cívico a fin de que se gestionen, a fuerza de ley, recursos y con ello impulsar proyectos para el desarrollo en la región.

El alcalde Eliecer Arboleda ha argumentado que esta medida está en manos de la Presidencia de la República y la Corte Constitucional, que es la instancia final para decretar la calamidad.

No obstante, la consigna de los habitantes de Buenaventura está concentrada en rechazar la deficiencia de los servicios públicos como el suministro de agua, y exigir mejores condiciones en la prestación del sistema de salud.

La reunión con los líderes de la iniciativa social está precedida por el ministro de ambiente Luis Gilberto Murillo, el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, Luis Alfonso Escobar, director del Plan Pacífico y el Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas.

El propósito es atender las peticiones de la comunidad, que ha mantenido bloqueada la actividad económica del distrito de Buenaventura, en donde ya se cuantifican pérdidas que superan los $25.000 millones durante los tres días de la parálisis cívica.

El impacto del paro ha golpeado la economía de sectores vitales como el cabotaje, encargado del transporte de insumos, alimentos y personas en los municipios y corregimientos marítimos de Buenaventura.

Según voceros de este gremio, mensualmente movilizan 73 toneladas de productos de la canasta básica familiar, 1.400.000 galones de combustible para los zonas no interconectadas y diariamente por este medio viajan 27.000 personas.

En total son 40 puntos de bloqueo instalados en distintos puntos del puerto, que no permiten la movilidad de la carga que llega al país. Las tractomulas, por ejemplo, dejan ingresos diarios estimados en $4.800 millones por la compra de combustible.

Las estaciones de servicio no están autorizadas para la venta de gasolina.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano