Aeronave de fumigación se estrelló en plantación bananera de Apartadó

El piloto resultó ileso.
Avioneta accidentada en Apartadó
Avioneta accidentada en Apartadó Crédito: Tomada de Twitter

Una avioneta de matrícula HK-3231, de la empresa Fumigaray, se vino a tierra cuando cumplía labores de fumigación, en el municipio de Apartadó, e impactó sobre sobre una extensa plantación bananera de esa región del Urabá antioqueño.

De acuerdo con la información suministrada por la Aerocivil, la aeronave se precipitó contra una finca conocida con el nombre de La Sultana, en el sector Churidó, cerca al aeropuerto de Los Cedros.

La emergencia fue reportada al cuerpo de bomberos, por el mismo piloto Carlos Suárez, quien salió ileso del accidente. René Bolívar, coordinador del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dapard), confirmó que en este incidente no se vio afectado ganado, ni resultaron afectaciones en viviendas, ni personas lesionadas.

Lea también: Alcalde de Murindó, Antioquia, fue enviado a casa por cárcel

Sobre el piloto de la avioneta, Carlos Suárez, se pudo establecer que es un capitán de la Fuerza Aérea y gracias a su pericia se evitó que este incidente fuera de mayores proporciones.

Este accidente es investigado por la Aerocivil y la primera hipótesis que se maneja es que posiblemente el motor de la avioneta presentó fallas mecánicas.

Reabren vía

De otro lado, el Instituto Nacional de Vías (Invias) habilitó el paso vehicular en el kilómetro 31 de la carretera Quibdó-Medellín.

Personal de la empresa contratista, volquetas y retroexcavadoras lograron remover el derrumbe que mantuvo cerrado el tramo durante cuatro días. Las condiciones climáticas y la caída continua de piedras y rocas dificultaron los trabajos. Además, las labores se suspendían en la noche por seguridad.

Le puede interesar: Aumenta el número de adultos quemados con pólvora en Colombia

El director operativo de Invias, Juan Esteban Romero, destacó la reapertura en el sector 'El 20' de este importante eje que comunica a los departamentos de Antioquia y Chocó. Además, facilita la movilidad de los viajeros en esta temporada decembrina.

"Después de cuatro días se pudo habilitar el paso vehicular en el kilómetro 31, en el sector 'El 20', en el corredor vial que de Quibdó conduce a La Mansa.

Se permite el tránsito de personas, carga y pasajeros sobre este estratégico eje para la conexión entre Chocó y Antioquia", señaló el funcionario.

En la zona del derrumbe continúan las labores de estabilización de la montaña. Por eso, los conductores deben tomar algunas precauciones como no exceder el límite de velocidad que es de 20 kilómetros por hora al paso por el lugar, acatar las señales de tránsito y el “pare y siga”.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano