Acuerdo del Gobierno busca reducir barreras de acceso laboral a venezolanos

El Ministerio de Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados, firmaron una alianza laboral.
Migrantes venezolanos de vuelta a Colombia
Crédito: RCN Radio - Cúcuta - Olga Lucia Cotamo.

Un convenio entre el Ministerio de Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), permitirá mejorar las condiciones laborales de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia.

Se trata de una carta de entendimiento con la que se dará pasos importantes para avanzar de manera conjunta, en favor de la población refugiada y migrante venezolana.

Lea aquí: Pastrana señala de discriminatorio a Duque por no vacunar a venezolanos irregulares

Esta medida también cobija a los solicitantes de asilo y aquellos retornados colombianos con los que se buscará fomentar su vinculación en el mercado laboral.

El Ministerio de trabajo confirmó que son más de 1.7 millones de refugiados y migrantes venezolanos los que se encuentran en el país según cifras oficiales de Migración Colombia a corte de septiembre de 2020, de los cuales más del 55% están en condición irregular.

“La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades”, señaló el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Dijo que una evaluación de las necesidades de la población venezolana en el contexto de la covid-19 realizada por el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos, permitió conocer que más de 700 hogares tienen dentro de sus principales requerimientos la alimentación (95%), el apoyo a vivienda para el pago del arriendo (53%) y el acceso a empleo (45%).

Lea además: Cayeron ‘Las eróticas’: exponían fotos íntimas de hombres, acusándolos de violar prostitutas

“La labor articulada entre el Ministerio de Trabajo y ACNUR tiene como objetivo mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes, así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector para promover su inclusión laboral”, indicó.

Dentro de las acciones que hacen parte de la alianza, se destaca el desarrollo de herramientas de información que le permitan a la población proveniente de Venezuela, junto a las empresas y autoridades gubernamentales, disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral.

“También se llevarán a cabo capacitaciones a inspectores de trabajo, para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores venezolanos en Colombia”, sostuvo.

El funcionario destacó que la inserción laboral de la población refugiada y migrante es un paso fundamental hacia su integración en la sociedad, lo que significará beneficios no solo para ellos sino para todo el país.

“Este convenio nos permitirá tener censos y saber cómo se pueden insertar laboralmente. Igualmente, si logramos formalizar a la población venezolana como está planteado en la Misión de Empleo, seguiremos luchando de la mano en esta tarea para beneficios comunes y de esta población”, puntualizó.


Temas relacionados

Memoria

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.



La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Más de 4.000 colombianos esperan trasplante; la historia de Paola Mejía muestra cómo donar salva vidas y cambia familias.

Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.