Actores armados apoyaron a campesinos en secuestro de los policías: General Henry Sanabria

El director de la Policía Nacional habló en La FM sobre el hecho que se presentó en San Vicente del Caguán.
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá Crédito: Grupo Orden Público

Días después de la liberación de los 78 policías que fueron secuestrados por comunidades campesinas en San Vicente del Caguán, General Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, habló en La FM sobre la situación.

“En medio de los diálogos se le solicitó al ministro del Interior que estas personas salieran de la empresa Emerald Energy. Se presentó el ataque masivo de más de 4.000 personas. Ellos solicitaron el apoyo y la Policía deslazó uniformados”, indicó.

Explicó que “los uniformados iban a apoyar a sus compañeros, pero les dijeron que les hacían daño si llegaba más apoyo”.

Le puede interesar: Gustavo Petro ordenó al Ejército no apoyar a policías secuestrados en San Vicente del Caguán

El director de la Policía Nacional dijo que de acuerdo a las investigaciones que se han realizado frente al secuestro de los uniformados, existió la participación de un grupo armado.

“Tenemos información que había miembros de una estructura armada que estaban apoyando a los campesinos”, señaló.

Además, expresó que “hubo una exigencia por parte de las personas que tenían secuestrados a los policías. Ellos pidieron que no se llamara secuestro a la acción que ellos estaban haciendo”.

Por otro lado, indicó que los policías luego de ser liberados se dieron cuenta del apoyo que recibieron por parte de la entidad, para garantizarles la vida.

“Los policías, una vez los liberamos y los atendimos, se dieron cuenta de los esfuerzos que hicimos para garantizar su vida y su libertad. También para garantizar el apoyo”, recalcó.

Lea también: Liberan a los policías secuestrados en San Vicente del Caguán

Frente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que dio la orden de no apoyar a los policías secuestrados en San Vicente del Caguán, aclaró que la Policía Nacional no recibió ninguna orden.

“Nadie dio la orden de no apoyarlos. El presidente no dio la orden, a la Policía no dio la orden de no apoyar. Tengo claridad es que lo que se hizo por parte del Ejército es lo correcto”, indicó.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.