Según Acnur, el desplazamiento de los últimos meses se debe a los recientes combates entre grupos armados ubicados en estas zonas; cerca de 900 familias han sido víctimas de estos desplazamientos masivos.
“De acuerdo al seguimiento de Acnur , en el año 2016 se desplazaron 11.363 personas (3068 familias) en esta región. En solo lo que va corrido del año, se han desplazado cerca de 3.549 personas (913 familias). En esta población, resultan especialmente afectadas las mujeres, los niños, niñas y adolescentes”.
De igual modo, se indicó que las zonas tradicionalmente afectadas por el conflicto armado, ahora en un escenario de postacuerdo, deben tener atención especial por las disputas que allí se presentan en el control que otros actores armados ilegales están ejerciendo sobre estos territorios.
Acnur hizo un llamado de atención a las entidades gubernamentales para que se proteja a la población civil y se garantice su seguridad y dignidad antes de adelantar eventuales procesos de retorno de las comunidades desplazadas.
Así mismo, expresaron la necesidad urgente de poner en marcha los planes de contingencia elaborados e el marco de los Comités de Justicia Transicioanl, así como la respuesta de otras instituciones del país.