Acabar con el narcotráfico en Colombia, la petición que hizo la Comisión de la Verdad en la ONU

El padre De Roux aseguró que la guerra en Colombia se empapó de narcotráfico.
Francisco de Roux
Francisco de Roux Crédito: Twitter: @ComisionVerdadC

Al intervenir como invitado en el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux, pidió terminar la guerra contra el narcotráfico, al considerar que combatir ese flagelo en Colombia con el uso de las armas “es aumentar las ganancias del negocio".

El padre De Roux aseguró que la guerra en Colombia se empapó de narcotráfico. “Y como estamos metidos en el “modo guerra”, tomamos de otros países consumidores de droga la idea de que el narcotráfico es un asunto de seguridad nacional y, por tanto, un asunto que se resuelve por la guerra.”

Lea aquí: Indígenas se ofrecieron como mediadores para eventuales diálogos entre el Gobierno Petro y el ELN

De Roux acotó que esto originó el ataque contra el campesinado “que se refugia en la coca porque lo hemos dejado empobrecido y despojado de la tierra y capital, el campesino que es el eslabón más débil de la cadena de intereses que se mueven en el narcotráfico.”

Por lo tanto, el Presidente de la Comisión de la Verdad pidió a nombre de esta institución, “terminar la guerra contra el narcotráfico y pide comprender lo equivocado de la pretensión de que el prohibicionismo armado puede detener al narcotráfico cuando lo que hace es aumentar las ganancias del negocio.”

De otro lado, Francisco de Roux exhortó, como clamor de las víctimas en Colombia, “ la colaboración, en responsabilidad compartida de las naciones consumidoras, para capturar a los grandes mafiosos y llevarlos a procesos de sometimiento a justicia transicional, donde entran con la declaración pública de la verdad sobre las alianzas políticas, económicas y militares y de bancos, para sus negocios y a reparar con su dinero a todas las víctimas.”

También resaltó la conexión del narcotráfico con la corrupción y aseveró que “el dinero criminal compra gobernadores, alcaldes, jueces, policías, guerrilleros y militares. Y contribuye a generalizar la corrupción a otros niveles".

Así mismo, insistió en la ONU que “en el caso colombiano es necesario cambiar el sistema de seguridad”, argumentando que los conflictos entre ciudadanos “se solucionan en el diálogo y la negociación, nosotros los resolvíamos con las armas.”

Le puede interesar: Misión de la ONU pidió que se investigue el caso de los dineros para la paz

“Por eso pedimos hoy que haya ejército y policía para la paz, no para la guerra. Y pedimos a la comunidad internacional que no nos den nada para la guerra”, concluyó el padre De Roux ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

El padre se reunió ayer miércoles con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a quien le entregó el informe final de la Comisión de la Verdad.


ICBF

La historia del bebé de dos meses hallado muerto en Cali tras ser entregado al ICBF

La familia exige respuestas tras la muerte de un bebé de dos meses bajo custodia del ICBF en Cali.
Familiares del bebé fallecido en Cali piden esclarecer las actuaciones del ICBF y las condiciones en que murió el menor.



Se conocieron más detalles sobre el heroico rescate de una mujer y su bebé en Suba

El caso sigue bajo investigación, para esclarecer los motivos que llevaron a la mujer a actuar de esa manera.

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero