Misión de la ONU pidió que se investigue el caso de los dineros para la paz

El jefe de la misión ONU también se refirió al informe de la Comisión de la Verdad, y lo destacó como un hito.
Carlos Ruiz Massieu, jefe misión de la ONU en Colombia
Carlos Ruiz Massieu, jefe misión de la ONU en Colombia Crédito: Twitter: @MisionONUCol

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de la ONU en Colombia, dijo este jueves ante el Consejo de Seguridad en Nueva York que la información sobre el desvío de los recursos de la paz que debían destinarse a desarrollar y fortalecer programas de reinserción en municipios PDET, debe investigarse.

"Preocupante información ha salido a la luz recientemente sobre el presunto mal uso de considerables recursos de las regalías de la explotación de hidrocarburos asignadas para la ejecución de proyectos dentro del programas de desarrollo con enfoque territorial o PDET. Transparencia en el uso de valiosos fondos para la paz exige que todos los posibles actos de corrupción sean investigados a fondo por las autoridades, y confío en que así será", dijo Ruiz Massieu.

En esta sesión, que es la última durante el gobierno del presidente Iván Duque, el jefe de la misión ONU también se refirió al informe de la Comisión de la Verdad, y lo destacó como un hito.

Lea aquí: Aparece supuesto denunciante de correos OCAD paz: señala que lo suplantaron

"En un hito de la mayor importancia para la paz de Colombia y para el mundo, la Comisión de la Verdad publicó hace unas semanas su Informe Final. Este es un compendio amplio de múltiples voces y sectores a lo largo y ancho de la sociedad y la geografía de Colombia".

Continuó diciendo que el informe presenta "un legado invaluable de recomendaciones para que sea posible avanzar en la construcción de paz y la reconciliación como un proyecto nacional, entre ellas un llamado a las entidades del Estado a garantizar el cumplimiento integral del Acuerdo Final de Paz".

Sobre este informe de la Comisión de la Verdad, Ruiz Massieu dijo acoger su recomendación principal: "Quisiera hacer eco también del mensaje principal transmitido al país con motivo de la presentación este informe: solamente con verdad se construirá un mejor futuro para toda Colombia".

Sobre el Gobierno de Gustavo Petro

Carlos Ruiz Massiue mencionó las reuniones que tuvo en las últimas semanas con el presidente electo Gustavo Petro y también la vicepresidenta Francia Márquez, y destacó que los dos reiteraron que el fortalecimiento de la paz y la implementación del acuerdo, sobre todo en lo rural, será central en este nuevo gobierno.

"Mientras la administración entrante se prepara para asumir el cargo, el presidente electo Petro ha hecho un llamado a la unidad nacional y ha manifestado su intención de profundizar en la implementación integral del Acuerdo de Paz, así como buscar soluciones negociadas –tanto políticas como judiciales– con los restantes actores armados ilegales, en
lo que ha llamado la búsqueda de la 'paz total'.

Dijo que cuando se reunión con Petro, él le "reafirmó con fuerza que la paz sería un pilar de su gobierno y que contaba con el apoyo de Naciones Unidas".

También pidió que el nuevo Congreso, que se posesiona el próximo 20 de julio, se comprometa a darle prioridad al acuerdo.

"Esperamos que el nuevo Congreso logre avances considerables en la aprobación de más de 30 normas relacionadas con la paz pendientes de aprobación, incluso en materias clave como la reforma rural integral y garantías para participación política".

¿Qué dicen los miembros de la ONU?

La representante del Reino Unido en el Consejo de Seguridad de la ONU aplaudió el informe de la Comisión de la Verdad. "El Reino Unido se compromete a ayudar a todas las partes a poner en práctica todas las recomendaciones de la Comisión y a respaldar el comité de seguimiento que va a supervisar su operación".

El representante de Rusia en la ONU pidió que el nuevo gobierno de Gustavo Petro aplique las disposiciones del Acuerdo de Paz y dice acoger la intensión del nuevo presidente de ampliar las negociaciones de paz con otros actores del conflicto.

"Vemos con buenos ojos la intención del presidente electo de iniciar negociaciones sin preliminares para llegar a una serie de condiciones aceptables que no pongan en peligro las perspectivas de paz (...) y que se permita la participación de fuerzas que antaño se habían quedado aisladas del proceso de paz".

Le puede interesar: Gobierno de Petro buscará retorno organizado de migrantes y refugiados venezolanos

Pero también dijo que era importante que "el gobierno de Gustavo Petro muestre el ímpetu político necesario para poder restablecer relaciones con países vecinos como Venezuela y con quien puedan tratar las cuestiones de la seguridad fronteriza".

Entre otros, se pronunció el representante de Estados Unidos, quien dijo que “Si hay futuro es porque hay verdad, esas palabras se quedarán conmigo. Hacemos un llamado para que la JEP y sus audiencias sigan de manera pacífica, reconocemos la publicación del informe de la Comisión de la Verdad. Esperamos que la reconciliación sea duradera”:


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel