Abren licitación para terminar las obras de Hidroituango

El consorcio CCC Ituango, que construye el megaproyecto, y tiene a cargo la puesta en funcionamiento de la primera turbina.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía: EPM.

Este jueves 10 de marzo, EPM abrió oficialmente la licitación para terminar las obras de Hidroituango.

El consorcio CCC Ituango, que construye el megaproyecto, y tiene a cargo la puesta en funcionamiento de la primera turbina el próximo 26 de julio según el cronograma, también podrá participar sin excepciones.

En su momento, el gerente de EPM, Jorge Carrillo, explicó que habrá tres meses de transición entre los contratistas para evitar afectaciones en la obra. Al contratista actual se le vence la prórroga en agosto, mes en el que se conocerá la empresa seleccionada durante la licitación.

"La idea es que finalizando agosto ya tengamos un contratista habilitado que pueda instalarse en el proyecto, pueden ser los mismos o nuevos, con eso no tenemos ningún tipo de de sesgo y va ser programada la salida para no generar traumatismos", sostuvo.

Lea también: Hidroituango tendrá capacidad de 300 megas con su primera fase de operación: EPM

La licitación estará abierta para cualquier contratista “con capacidad financiera, técnica y jurídica”. Lo importante es definir las condiciones y que llegue el mejor ejecutor posible”.

Además, el gerente Carrillo dijo que jurídicamente están obligados a abrir un nuevo proceso” y consideran que pueden tener mejores rendimientos económicos”.

El actual consorcio, que tiene contrato hasta finales de agosto, fue declarado responsable fiscal por la contingencia, pero, tras el pago de la aseguradora, la Contraloría General de la República declaró resarcido el daño patrimonial.

Recientemente, los contratistas pusieron en duda el inicio de operación para el 26 de julio, al indicar que las pruebas de agua serán en octubre.

Le puede interesar: EPM recibió un último pago de US$633,8 millones por parte de Mapfre

Con sus ocho unidades, Hidroituango generará 2.400 megavatios de energía. En el segundo semestre del año, se espera tener activas las primeras dos unidades, según EPM.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano