Abren fallo fiscal a Metrocali por irregularidades en contratos por más de $8.000 millones

La Contraloría decidió proferir fallo de responsabilidad fiscal a la empresa de transporte masivo Metrocali, por irregularidades en contratación por $8.000 millones.
Metrocali.jpg
Colprensa.

Según el organismo de control, la empresa Metrocali le pagó a un contratista de origen israelí (Hafira Ve Hatziva Ltd.) un anticipo de $6.825 millones de pesos por el diseño y construcción de la Terminal Calima del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali, sin que nunca se diera inicio a la obra, hechos por los cuales la Contraloría General de la República acaba de proferir un fallo de responsabilidad fiscal por $8.529 millones.

Sostuvo además que las obras correspondían a la cabecera localizada en la carrera 1ª entre las calles 70 y 73 de la capital del Valle.

La auditoría de la Contraloría reveló que "el presidente de Metrocali para la época era Luis Eduardo Barrera Vergara, quien suscribió el Acta de Inicio de Ejecución y entrega del anticipo al contratista, y fue hallado fiscalmente responsable, en forma solidaria, junto con la empresa contratista Hafira Ve HatZiva LTD y su representante legal Gui Chen".

Barrera Vergara autorizó que se girara el anticipo a una cuenta a nombre del contratista, y no como estaba previsto, en uso de la garantía bancaria, por lo que Hafira Ve Hatziva Ltd. tuvo plena libertad para gastar los recursos a su libre albedrío.

"Estas circunstancias se agravan aún más, si se tiene en cuenta que el contrato nunca se ejecutó y aun así no se tomaran las medidas administrativas o judiciales para garantizar su cumplimiento y en consecuencia, la amortización del anticipo, o su devolución", reveló la Contraloría.

Indicó que "se trata uno de los casos de más alto impacto regional, tanto por la naturaleza de la entidad afectada, como por la gravedad de los hechos evidenciados, entre ellos el uso dado al anticipo no sólo infringió las obligaciones contractuales, sino que muchos de los gastos se efectuaron sin los correspondientes soportes y sin que mediaran facturas o documentos contables que los justificaran, generándose incertidumbre sobre el destino de los recursos".

Ante la gravedad de lo ocurrido, el contralor Edgardo Maya Villazón puso el fallo de responsabilidad fiscal en conocimiento, tanto del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, como del procurador general, Fernando Carrillo Flórez, para que inicien cuanto antes las investigaciones del caso.

Características del contrato origen del detrimento

Metrocali suscribió el 18 de octubre de 2007, el Contrato No. MC-OP-03-07 con la firma de origen israelí Hafira Ve Hatziva LTD-Subsidiaria Colombia, por una cuantía inicial de $22 mil 750 millones de pesos, y un plazo de 10 meses y 15 días. Sin embargo, el acta de inicio sólo se suscribió hasta el 24 de marzo de 2009, es decir, 1 año y 5 meses después de su firma.

Además, desde su inicio y después de múltiples suspensiones y prórrogas, sólo se agotó la etapa de preconstrucción, por un periodo de 508 días, hasta el 30 de noviembre de 2010, sin que nunca se diera inicio a la etapa de construcción de las obras.

Con la suscripción del acta de inicio, el 24 de marzo de 2009, Metrocali le pagó a la empresa contratista $6 mil 825 millones de pesos, correspondientes al valor del anticipo, pactado en el 30% del valor del contrato y que debería tener como destinación específica la compra de materiales, planta y equipos, obligándose la empresa contratista a presentar las facturas y demás documentos necesarios para probar que el uso dado al anticipo, correspondía a lo contractualmente pactado.


Temas relacionados

Secretaría de Movilidad

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.
Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles estas son las rutas alternas y horarios



“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Bogotá acoge el cierre de Colombia 4.0, el evento que impulsa la innovación digital en el país

El evento llegó a regiones como Mocoa, Yopal, Villavicencio, Bucaramanga y Boyacá.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco