20 mil hectáreas de bosques han sido deforestadas en Antioquia para minería y cultivos ilícitos

Es el quinto departamento más deforestado en todo el país.
ARBOLESMEDELLINlafm.jpg
vía www.parquearvi.org

Al consumo de 140 toneladas de mercurio al año para actividades mineras en Antioquia, se suma la tala indiscriminada de árboles para facilitar un sin número de acciones criminales. Según las cifras del ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, el departamento tiene 20 mil hectáreas de bosques deforestadas, ubicando a Antioquia en la quinta posición de las zonas más afectadas del país.

Las 20 mil hectáreas de bosques que se tumbaron en Antioquia habrían sido reemplazadas con pastizales, cultivos de coca y marihuana, explotación de minerales y elementos aptos para la construcción, aprovechamiento ilegal de la madera o simplemente para facilitar la ejecución de obras, en su mayoría proyectos inmobiliarios.

El ministro de Ambiente aseguró que "tenemos desafíos como la deforestación, Antioquia está en quinto lugar con 20 mil hectáreas, yo pienso que con la capacidad institucional, los recursos y el liderazgo que tiene Antioquia, el departamento no debería estar en esa posición. En la emisión de gases contaminantes también está de tercer lugar en el país".

En el plano nacional, Antioquia solo sería superada en materia de deforestación por los departamentos de Meta, Guaviare, Norte de Santander y Chocó, zonas que tienen en común las problemáticas por la minería ilegal y el aumento de los cultivos ilícitos.

Medellín es sin duda uno de los lugares más afectados por esta problemática, lo que ha agravado la crisis por la contaminación del aire. Este año se conoció que 224 árboles fueron talados en el barrio El Poblado para ampliar un conjunto residencial.

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali