Venezolanos protestan en Bogotá contra Maduro

Manifestación en apoyo a líderes opositores venezolanos en Bogotá, contra la posesión ilegal de Maduro.
Plantón Venezuela | Bogotá | Enero 2025
Venezolanos se congregan en Bogotá en apoyo a líderes de oposición. Protesta pacífica en Plaza de Lourdes. Crédito: Andrés Prieto

Este jueves 9 de enero, un grupo significativo de venezolanos se congregó en el Parque de Lourdes, en el centro de Bogotá, para manifestar su respaldo a los líderes de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González.

La protesta se llevó a cabo en medio de la posesión ilegal de Nicolás Maduro, que fue calificada de esa forma por diversos sectores tras su controvertida reelección. Evento que se realizará el 10 de enero en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Desde la mañana, decenas de venezolanos llegaron a la Plaza de Lourdes, bloqueando las vías principales de la zona y expresando su descontento con lo que consideran una usurpación del poder.

La senadora Paloma Valencia se unió a la manifestación y manifestó su apoyo a la comunidad venezolana y a Edmundo González. Además, el exvicepresidente Francisco Santos también estuvo presente, liderando una protesta frente a la sede de la Cancillería, donde exigieron que Colombia no enviara una delegación diplomática a la ceremonia de posesión de Maduro.

Le puede interesar: Venezolanos protestaron frente a la Cancillería en el centro de Bogotá

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez participó en el plantón y envió un mensaje al gobierno del presidente Gustavo Petro, instándolo a reconocer como un error la presencia del embajador colombiano en Venezuela durante la posesión. “Es un robo descarado de una elección, esa presencia de un embajador es el acompañamiento a una dictadura”, afirmó.

A medida que avanzó la jornada, el ambiente en la Plaza de Lourdes se mantuvo pacífico, con el apoyo de los equipos del Distrito. Según reportes, el Puesto de Mando Unificado (PMU) estimó un aforo aproximado de 500 personas en el lugar. La comunidad venezolana tuvo que pausar su plantón temporalmente para respetar la actividad en la iglesia cercana, cumpliendo con la solicitud del Distrito.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la importancia de la situación de los venezolanos en la ciudad. En una entrevista con La FM de RCN, reveló que Bogotá ha recibido alrededor de 400 perseguidos políticos provenientes de Venezuela en los últimos meses. Galán calificó esta situación como un reto humanitario, social y de derechos humanos para la capital.

Le puede interesar: Movilizaciones en Antioquia contarán con la presencia de líderes políticos en solidaridad con Venezuela

“Bogotá ha recibido a más de un millón de migrantes, y la ciudad ha buscado integrarlos de la mejor manera. Sin embargo, esto implica retos complejos que requieren la concurrencia del Gobierno nacional y de actores internacionales”, expresó el alcalde. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional y a organismos multilaterales para que tomen un rol activo en abordar esta problemática.

Galán subrayó que es fundamental garantizar el respeto por la voluntad popular en Venezuela, así como abordar la llegada de los perseguidos políticos a la ciudad, concluyendo con un llamado a Edmundo González para que visite la capital del país y acompañe a los venezolanos que se encuentran en Colombia.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali