UAESP implementa plan de emergencia para crisis en cementerios

UAESP implementa plan de emergencia ante cierre de Jardines de Luz y Paz en cementerios distritales de Bogotá
Cementerios en Bogotá
Cementerios en Bogotá Crédito: Colprensa

La Sociedad Jardines de Luz y Paz, operador de los cementerios distritales en Bogotá, decidió que no prestará más sus servicios a partir de este lunes, generando una posible crisis en la prestación del servicio público funerario en la capital.

En respuesta, la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) ha puesto en marcha un plan de emergencia para garantizar el funcionamiento de los cuatro cementerios distritales: Central, Norte, Sur y Parque Serafín.

Este cierre se da por un conflicto entre la concesión y el Distrito, la cual se encuentra en medio de un proceso de sanción e inhabilidad debido a cinco incumplimientos de la Ley de Contratación Pública (Ley 80 de 1993), según la Uaesp.

"De estos incumplimientos, cuatro se registraron durante la anterior administración, mientras que uno más se presentó este año. El proceso de inhabilidad finaliza este lunes 23 de septiembre", dijo la entidad.

Lea también: Así funcionará el racionamiento de agua en Bogotá durante el mes de octubre: tome nota

Desde enero de 2024, la UAESP intensificó la supervisión del contrato de concesión, firmado en 2021, con el objetivo de asegurar que el servicio se preste de manera continua e ininterrumpida. Sin embargo, la decisión del operador de cesar sus actividades ha sido calificada por la administración distrital como "arbitraria" y "sin previo aviso".

La UAESP expresó su rechazo a la actitud del concesionario y señaló que tomará las medidas necesarias para informar a las autoridades pertinentes sobre las irregularidades cometidas. Además, la entidad aseguró que defenderá los intereses de la ciudad frente a la situación actual.

El plan de emergencia implementado por la UAESP incluye acciones inmediatas para garantizar la atención a los ciudadanos que requieren servicios funerarios en esta crisis.

Le puede interesar: Agua potable ya no se podrá usar para lavar carros en Bogotá, anunció el alcalde Galán

"La administración distrital está comprometida a restablecer el funcionamiento normal de los cementerios lo antes posible, buscando mitigar el impacto que esta decisión ha causado en la población bogotana", dijo.

La UAESP continuará monitoreando la situación y espera que en los próximos días se logren avances significativos para restablecer el servicio en los cementerios distritales de Bogotá.


Temas relacionados

Avianca

Avianca anuncia incorporación de novedosa aeronave a su flota en Colombia

Avianca ampliará su flota con un A320neo de última generación que mejora eficiencia, confort y reduce el impacto ambiental.
Avianca anunció la llegada de su primer Airbus A320neo con cabina Airspace, una aeronave que fortalece su flota de corto y mediano alcance y marca un nuevo paso dentro del plan de expansión del Grupo Abra.



Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco