Transmilenio: la nueva estrategia para evitar colados

Transmilenio anunció una nueva medida para evitar que la gente no pague pasaje.
Policía cae en vía de TransMilenio
Buses de Transmilenio Crédito: Alcaldía de Bogotá

La situación de los colados en Transmilenio es un problema grave que afecta a la sostenibilidad del sistema de transporte público de Bogotá. Según datos oficiales, el 30% de los usuarios no pagan pasaje, lo que representa una pérdida de más de 10.600 millones de pesos semanales.

De allí que el Distrito ha implementado algunas medidas para combatir la evasión, como la instalación de más torniquetes, puertas anticolados y la contratación de más personal de vigilancia. No obstante, estas medidas no han sido suficientes para resolver el problema.

Lea además: Nuevo caso de fleteo en Bogotá; se robaron más de $100 millones

Por lo que entre los últimos mecanismos que han implementado se encuentra en las plataformas de las estaciones. Unas barreras lisas que impiden a las personas subirse a las estaciones por el lado del bus cuando está detenido, ya que este pequeño espacio para ingresar a la estación sin pagar el pasaje.

Así lo dejó ver un video en redes sociales en la que se ve la rampa lisa. Hasta el momento, no se conoce donde están ubicadas, pero se espera que tanto la empresa como el Distrito puedan implementarlas en otras estaciones.

A estas medidas, se le suman las jornadas de Toma Integral de Seguridad que hacen en diferentes puntos de la capital, donde realizan procesos de control a los usuarios.

El más reciente se realizó este miércoles en las horas de la mañana en el centro de Bogotá, donde un grupo de uniformados de la Policía Metropolitana, funcionarios de la Secretaría de Seguridad, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Integración y Uaesp se subieron a algunos buses del SITP para corroborar si todos los usuarios contaban con el pago del pasaje.

De interés: Dos niños resultaron heridos en medio de balacera en Bogotá

Transmilenio: así saben si cada usuario pagó o no el pasaje

Los funcionarios pueden confirmar a través de una aplicación en la que a través del NFC pueden confirmar cuál es el último pago del pasaje, así lo confirmó el gerente de Transmilenio, Orlando Santiago.

Tras solicitarles la Tarjeta TuLave a los pasajeros del bus, el uncionario la coloca en el teléfono y allí la aplicación le permite confirmar si el último pago validado es en la ruta que se encuentra.

Cabe destacar que de haber evadido el pago del pasaje, las autoridades pueden colocarle un comparendo de hasta $155.0000, además tendrá que bajarse del bus.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo