Sube el precio de Transmilenio y Sitp ¿Cuánto se gastará al mes en transporte?

Tanto el Transmilenio como el Sitp valdrá 3.100 desde el 2024.
Pasaje de Transmilenio
Pasaje de Transmilenio Crédito: Collage


Con el reciente anuncio de un incremento en las tarifas de TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá, los ciudadanos se preparan para ajustar sus presupuestos mensuales.

Le puede interesar: Cómo transferir saldo de una tarjeta de Transmilenio a otra

Según la propuesta aprobada por el cabildo distrital, el pasaje de TransMilenio pasará a costar 3.100 pesos, mientras que el del Sitp se elevará a la misma tarifa. Ante este escenario, es crucial evaluar el impacto financiero que tendrá en el gasto mensual de transporte para los usuarios.

Cálculos para el gasto mensual

Considerando un mes típico de trabajo con 24 días laborables, incluyendo cuatro sábados, donde se realiza el trayecto de ida y vuelta, se puede estimar el gasto mensual en transporte.

Con el incremento propuesto, el usuario de TransMilenio y Sitp tendría que desembolsar 3.100 pesos por cada viaje, sumando un total de 6.200 pesos diarios.

Haciendo la multiplicación, el gasto semanal se sitúa en 124.800 pesos. Cabe aclarar que este monto se incrementa si la persona toma más de un bus.

Comparando estos nuevos cálculos con las tarifas actuales, se observa un incremento significativo en los costos de transporte para los ciudadanos que dependen de estos servicios diariamente.

El aumento en el gasto mensual de transporte, derivado del ajuste tarifario, podría representar un desafío financiero para muchos bogotanos. Aquellos que dependen de TransMilenio y Sitp para sus desplazamientos diarios deberán evaluar cuidadosamente cómo este cambio afectará su presupuesto familiar.

Asimismo, este incremento genera gran expectativa sobre el incremento del salario mínimo en Colombia y del auxilio de transporte.

Le puede interesar: Se cuelan en nuevos torniquetes de Transmilenio [Video]

En este contexto, se espera que los ciudadanos exploren alternativas de movilidad, como el uso de bicicletas, compartir vehículos o utilizar servicios de transporte compartido, con el objetivo de mitigar el impacto económico de este incremento tarifario.



Temas relacionados

Aborto

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.
Colectivos "provida" cuestionan programas de planificación.



Autoridades investigan desaparición de patrullero de la Policía en Huila

El Gaula de la Policía Nacional, con apoyo del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, adelanta las labores de búsqueda para dar con su paradero

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia