Segundo pico de la pandemia: el drama de pacientes esperando atención

Recorrimos algunas clínicas y hospitales en donde hay congestión en la atención de pacientes covid y no covid.
Pacientes a las afueras del hospital de Kennedy
Pacientes a las afueras del hospital de Kennedy Crédito: RCN Radio / La FM

La ocupación en las camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en Bogotá ha sido tema de debate en los últimos días por el aumento en su porcentaje y por las acciones que ha tomado el Distrito al respecto, en medio del segundo pico de la pandemia de Covid-19.

A pesar de que la Personería Distrital emitió un informe asegurando que actualmente la demanda de esos espacios es mayor que la oferta, las autoridades aseguran que aún hay disponibilidad para atender pacientes críticos, a pesar de la congestión.

Lea también: Colombia, por segundo día consecutivo, superó los 20.000 casos de coronavirus

Recorrimos algunos hospitales que atienden la emergencia sanitaria por el coronavirus, como el de Kennedy, el de Engativá o Mederi, entre otros, para conocer la situación que viven algunos pacientes y sus familiares en momentos críticos de la pandemia, que actualmente presentan cifras récord.

Varias personas aseguraron que tienen familiares cercanos esperando un ventilador o una cama en UCI para su atención, pero no ha sido posible. Incluso, algunos pacientes covid dicen que han tenido que recurrir a la atención presencial ante las demoras en las EPS.

Mi abuelo ingresó a la clínica y allí el personal nos manifestó que de llegar a hacer algún tipo de paro, no es posible tener un respirador o un ventilador debido a la cantidad de pacientes y a la ocupación que tienen en estos momentos”, sentenció un joven.

Lea además: Escabrosa amenaza contra niño ambientalista de 11 años indigna al país

A mi mamá la metieron en un pasillo para darle oxígeno y suero. Pero hasta el momento, y es la hora, en que no me han confirmado si hay o no habitación o en qué cama la tienen”, dijo un hombre quien afirma que no conocen la prueba de covid de la paciente tampoco.

“Hay bastante congestión. Yo vengo hoy porque soy asintomático, llamé a la EPS y ellos quedaron de llamarme otra vez y nada que me mandaban el médico a casa. Llamé hace al menos cuatro días”, sentenció un ciudadano a las afueras de uno de los centros asistenciales.

Recientemente, la alcaldesa Claudia López aseguró que preocupa a las autoridades que el personal especializado para atender a pacientes en UCI está llegando a su tope. También insistió en que la ciudad está llegando al límite de crecimiento de esos espacios por lo que instó a los ciudadanos aumentar las medidas de autocuidado.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco