Secretaría de la Mujer impulsa atención integral y acceso a educación en Casas Refugio de Bogotá

A través de las Casas Refugio, la entidad busca garantizar la protección de la vida y la reconstrucción de sus proyectos personales.
talleres secretaria de la mujer
Talleres de la Secretaria de la Mujer de Bogotá. Crédito: Cortesía Secretaría de la Mujer

La Secretaría Distrital de la Mujer implementó en Bogotá un modelo integral de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, que va más allá de ofrecer un espacio seguro.

A través de las Casas Refugio, la entidad busca garantizar la protección de la vida y acompañar a las mujeres en la reconstrucción de sus proyectos personales, incluyendo el acceso a la educación.

Como parte de esta estrategia, y en articulación con la Secretaría de Educación, se desarrollan programas como las Aulas Refugio y la modalidad de Educación Flexible.

De interés: Magnicidio de Miguel Uribe: Justicia Penal Militar revela primeros hallazgos en investigación a esquema de seguridad

Estas iniciativas permiten que mujeres, así como sus hijas e hijos, puedan continuar o retomar sus estudios de primaria, bachillerato o validar formación previa durante su estancia en estos espacios.

El modelo contempla también el acompañamiento posterior a la salida de la Casa Refugio, con el fin de asegurar el traslado escolar de niñas, niños y adolescentes y garantizar la continuidad de sus procesos educativos en nuevos entornos.

Según datos de la Secretaría Distrital de la Mujer, en lo corrido de 2025 un total de 101 niñas, niños y adolescentes han accedido al modelo Aula Refugio, recibiendo clases en entornos seguros y libres de violencia, en articulación con colegios distritales.

Además, 20 mujeres adelantan estudios de primaria o bachillerato en jornadas presenciales los sábados, con apoyo en transporte, alimentación, recursos tecnológicos y material pedagógico. En casos de riesgo alto, las clases se imparten de forma virtual para no interrumpir el proceso académico.

Para ingresar a una Casa Refugio, las interesadas deben ser mayores de 18 años, haber sido víctimas de violencia o encontrarse en riesgo de feminicidio, y contar con una medida de protección expedida por una autoridad competente como una Comisaría de Familia, un juzgado de Control de Garantías o un juzgado de Familia, de acuerdo con la Ley 1257 de 2008.

Más información: Alcalde de Medellín señala posible vínculo de la ‘Segunda Marquetalia’ en atentado a Miguel Uribe

La solicitud de estas medidas puede gestionarse a través de Comisarías de Familia, la Policía, la Fiscalía o los equipos de la Secretaría Distrital de la Mujer, que brindan orientación y acompañamiento durante el trámite.

Con este enfoque, la ciudad busca no solo brindar un entorno seguro para las mujeres y sus familias, sino también ofrecer herramientas que contribuyan a su autonomía y a la construcción de una vida libre de violencias.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo