Relleno Doña Juana: inicia proceso para convertir residuos en energía

Según el Distrito, ya están listos los pliegos de condiciones para proponentes del proyecto.
Los olores derivados de esta emergencia están afectando a la comunidad.
Los olores derivados de esta emergencia están afectando a la comunidad. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (UAESP) publicó, en la plataforma SECOP II, los pliegos de condiciones para proponentes que lleven ideas al Distrito, con el fin de iniciar el aprovechamiento de los desechos del relleno sanitario Doña Juana, que serán convertidos en energía.

Desde esa institución explicaron que a partir de 2021 buscarán que se inicie el proceso de cambio en ese espacio, ubicado al sur de la capital colombiana, para así evitar el enterramiento de basuras y problemas en la zona por esa actividad.

Lea también: Petrismo promueve moción de censura contra secretario de Seguridad de Bogotá

Luz Amanda Camacho, directora de la UAESP, aseguró que "el gran cambio es pasar de la economía lineal, que es la que tenemos hoy, a la economía circular que es lo que propendemos por mandato de nuestro Plan de Desarrollo".

Asimismo, agregó que el proyecto "fue aprobado por una comisión conformada por todos los partidos políticos que hoy actúan en el Concejo y que por tanto representan los intereses de todos los ciudadanos que habitamos Bogotá. Esto no es de partidos, es una necesidad".

Después del proceso de consultoría se va a abrir la fase de estudio y diseños del proyecto que haya ganado el concurso, lo cual está previsto para la primera mitad del próximo año.

Lea acá: Hogares de Bogotá que no contesten esta encuesta dejarán de hacer parte del Sisbén

"Empezamos con el proceso de consultoría para tenerlo en el primer semestre del año entrante y, de ahí en adelante, ya pasamos a la fase de estudios y diseños de eso que haya ganado, de esas recomendaciones que nos dé la consultoría, para estudios, diseños y construcción", expuso.

Finalmente, la funcionaria sentenció que "la basura, como lo llamamos todos, que son los residuos, son materia prima para avanzar en nuevos productos", con respecto al proyecto.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.