Recicladores vuelven a protestar frente a Superservicios

En el Día Mundial de los recicladores, este gremio en Colombia aseguró "que no hay mucho por qué celebrar".
Protesta de recicladores en Bogotá.
Crédito: Protesta de recicladores en Bogotá. RCN Radio.

Cientos de recicladores llegaron de nuevo a protestar a las afueras de las instalaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos exigiendo mejoras en sus condiciones laborales.

En septiembre del año pasado, decenas de recicladores protestaron durante varios días a las afueras de la entidad, reclamando, entre otras cosas, el pago de la tasa de aprovechamiento, una parte de la tarifa que se cobra a los usuarios en Colombia por el servicio de aseo.

En contexto: Superservicios le pone la lupa a la resolución que generó protesta de recicladores

Este pago debe hacerse a las asociaciones o empresas de reciclaje que reportan el número de toneladas de residuos aprovechables.

Sin embargo desde hace unos meses circula una denuncia sobre un reporte exagerado de dichas toneladas, razón por la cual, la Superintendencia de Servicios Públicos, según algunos líderes de recicladores, paralizó los pagos.

Henry Navarro, representante de la Asociación Bogotá Recicla, aseguró que protestan de nuevo por "cuatro puntos agudos que no nos han querido solucionar". Él se refiere también a la resolución 596 de 2016 en la que "la Superintendencia aplazó el pago de una parte de la tarifa de aprovechamiento a las asociaciones".

Señaló además que "ha habido mesas de diálogo con la Superservicios pero no ha habido ninguna solución".

En cuanto a las denuncias sobre un exagerado reporte de toneladas de residuos que estarían haciendo algunas asociaciones de recicladores, indicó que "eso lo incentivó la Superintendencia de Servicios al abrir la puerta para que cualquiera con un RUT y Cámara y Comercio pueda prestar el servicio".

Lea: SuperServicios responde a recicladores ante la falta de pago

Y añadió: "Ahora todos venimos a pagar los platos rotos, porque no nos han pagado". Navarro indicó que no tienen claro de cuánto es la deuda, pero "sí sabemos que hay asociaciones a las que no les pagan desde hace un año y por ende, no han podido pagar arriendo ni pagar a los recicladores de oficio".

Flor Ramírez, otra líder de los recicladores indicó que finalmente, la protesta es para que "se modifique el decreto 596 porque, entre otras cosas, no da un margen de espera para crear una empresa de reciclaje y pareciera que favorece más a los privados que a los recicladores de oficio y tradicionales".


Temas relacionados

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe