SuperServicios responde a recicladores ante la falta de pago

La entidad aclaró que desde que entró en vigencia la resolución, solo se ha afectado el pago de un prestador en Bogotá.
Recicladores encuentran una bebé muerta en Chía
Crédito: RCN Radio

Ante las protestas que adelanta un grupo de recicladores de oficio en la sede de la Superintendencia de Servicios Públicos en Bogotá, el organismo señaló que la resolución de aplazamiento de material reportado busca proteger a los usuarios de cobros no autorizados, por materiales que no hacen parte de la actividad de aprovechamiento regulada en Colombia.

Según la SuperServicios, desde el año 2016 se han identificado más de dos millones de toneladas de materiales que no pertenecen al esquema de aprovechamiento, además del reporte de residuos peligrosos, construcción, chatarra y especiales, que no provienen de la prestación del servicio público de aseo, por lo que no puede ser cobrado a los usuarios en el componente de aprovechamiento de su factura.

En contexto: Recicladores de Bogotá protestan en la Superservicios

En ese orden de ideas, el organismo señaló que desde que entró en vigencia esta resolución en octubre de 2020, solo ha afectado la remuneración de un prestador en Bogotá, cuatro en Cali, dos en Valledupar y uno en Barranquilla, que no aclararon las irregularidades detectadas por la SuperServicios desde principios de este año.

La superintendente de Servicios, Natasha Avendaño, aclaró que la resolución no implica que no se reconozca el salario de los recicladores, sino que la actividad se debe remunerar por lo aprovechado según las reglas vigentes.

Gracias a esta medida se ha evitado el cobro indebido de alrededor de 310 mil millones de pesos a usuarios en todo el país. Evidenciamos que parte del material reportado no corresponde a la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo, además hemos identificado que se reporta material ficticio o de otros municipios, e incluso de industrias. La superintendencia no puede aceptar estos reportes ya que se generarían cobros indebidos a los usuarios del servicio público de aseo”, explicó.

Lea también: Con honores militares despidieron al sargento antioqueño asesinado en Arauca

Ese organismo aseguró que la medida de reversión de material no autorizado se ha aplicado a 634 prestadores de esta actividad, con el fin de aclarar y soportar documentalmente que el material recuperado y cobrado a los usuarios, provenga del servicio público domiciliario de aseo.

Finalmente, la SuperServicios concluyó que junto con la Defensoría del Pueblo y otras entidades, están conversando con los recicladores que mantienen su protesta en la sede ubicada en el norte de Bogotá.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.