Recicladores de Bogotá han trabajado sin pausa durante la cuarentena

Desde el gobierno alemán y la administración distrital entregaron kits de bioseguridad y mercados a esos trabajadores.
Héroes anónimos en la cuarentena: Los recicladores
Soacha, Bosa y Corobastos fueron algunos de los sitios recorridos por RCN Radio para este especial. Crédito: Inaldo Pérez

A pesar de la cuarentena decretada en Bogotá por cuenta del COVID-19 y de las medidas restrictivas que han sido tomadas desde hace algunos meses, hay varios gremios que no han dejado de trabajar porque prestan servicios escenciales.

Uno de esos es el de los recicladores quienes constantemente pasan por los barrios de la ciudad realizando la selección de material desechado que se pueda reutilizar, pero que se han visto en riesgo por el coronavirus.

Lea también: Bogotá estudiará el coronavirus con plasma de personas recuperadas

Algunos de ellos expresaron que, a pesar de que esa labor les permite generar ingresos para sostener a sus familias, también les genera miedo por lo que pueden encontrarse en las bolsas de basura y por el riesgo que esto representa para su salud, en medio de la pandemia.

"Toca tener mucho cuidado. Lo que son mangueras esas de hospitales no se pueden recoger, esas se dejan en la bolsa. Pero uno siempre con el miedo de las bolsas y todo. Toca tener mucho cuidado", dijo un reciclador.

"No sabemos si cualquier persona que se nos acerca a entregarnos el material esté contagiada y eso nos pueda afectar. Nosotros salimos con nuestro traje de bioseguridad, pero con eso no nos confiamos tampoco", agregó un joven del gremio.

El embajador alemán, Peter Ptassek, y Luz Amanda Camacho, directora de la Uaesp, con reclicladores de Bogotá.
El embajador alemán, Peter Ptassek, y Luz Amanda Camacho, directora de la Uaesp, con reclicladores de Bogotá.Crédito: RCN Radio

Sin embargo, algunos aseguran que han tomado medidas de forma personal para reducir los riesgos y evitar contagiarse de coronavirus. El argumento es que no pueden dejar de trabajar porque de eso depende su sustento.

"Hemos tratado de hablar con la gente para que nos entregue el material reciclable y para que cuando lleguemos nos lo dejen en la puerta para no acercarnos porque nos da miedo contagiarnos", expuso otro joven.

"Nosotros nos cuidamos de todo. Hay unas bolsas que dicen COVID-19; esas bolsas no las cogemos. Pero no nos da miedo contagiarnos porque miramos el material que podemos recoger y el que no podemos, pues no", añadió otro de los recicladores.

Ante esta situación, desde la embajada de Alemania en Colombia y desde la UAESP entregaron a decenas de integrantes de ese gremio kits de bioseguridad y mercados como forma de apoyo en medio de la crisis por la pandemia.

Lea acá: Piden a Claudia López no "lavarse las manos" ante la inseguridad en Bogotá

El embajador alemán en este país, Peter Ptassek, dijo que esto "se trata de visibilizar un trabajo importantísimo en el tema de reciclaje con los héroes de esta tecnología que es tan importante en este país para transformarlo en un negocio que rinde".

"Nuestro aporte es con la ayuda que tenemos en este enlace con Alemania, en ayudarles con algunos mercados y con estos kits de protección para que ellos salgan más seguros a la calle", dijo Luz Amanda Camacho, directora de la Uaesp.

Desde el Distrito pidieron a la ciudadanía cuidar a los recicladores separando de forma correcta los residuos aprovechables y todos aquellos que estén contaminados o que representen riesgos para su salud.


Temas relacionados

Masacre

Cuatro personas muertas deja masacre en Corinto, Cauca

El ataque fue perpetrado en un bar y entre las víctimas hay dos hombres y dos mujeres.
Masacre en Colombia



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano