Protestas en Bogotá dejan a uniformado de Policía gravemente herido

Las autoridades dieron a conocer los hechos en que el uniformado resultó gravemente herido en medio de las protestas en Bogotá.
Disturbios en Bogotá durante Paro Nacional.
Disturbios en Bogotá durante Paro Nacional. Crédito: Colprensa

Las autoridades de Bogotá confirmaron que un uniformado de la Policía resultó gravemente herido, luego de haber sido agredido con una bomba incendiaria en medio de las manifestaciones contra el Gobierno.

De acuerdo con las primeras informaciones, el uniformado fue identificado como Cristian Calderón y se encuentra en delicado estado de salud tras las lesiones que recibió.

Le puede interesar: Encuentran la cabeza de una mujer cerca de un colegio de Bogotá

En ese sentido, la Policía señaló que “Calderón presenta quemaduras muy graves, por lo que estaba esperando para ser intervenido quirúrgicamente”.

El comandante de la Policía de Bogotá, general Óscar Antonio Gómez, aseguró que “ofrecemos recompensa hasta de $30 millones por información que nos permita capturar a los responsables de las lesiones causadas a nuestro patrullero del Esmad”.

A través de un comunicado, esa institución explicó que “en medio de los enfrentamientos, lanzaron bombas incendiarias. Ellos (Esmad) simplemente estaban haciendo presencia”.

Aunque todavía no se conocen detalles de estos hechos ocurridos en el sur de la ciudad, la Policía conformó un grupo especial para adelantar las investigaciones.

Lea también: Por daños, estatua de Bolívar tendrá que ser retirada del monumento a Los Héroes

Se espera que en las próximas horas, la Policía emita un parte médico sobre el estado de salud del patrullero y su evolución médica.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, condenó estos hechos y precisó que “anoche unos bárbaros atacaron con bombas incendiarias a Cristian Calderon, un joven policía. Por el nivel de sus quemaduras se encuentra en UCI y en intervenciones quirúrgicas”.

A través de sus redes sociales, el funcionario concluyó que “Derechos Humanos y Gobierno Bogotá acompaña el caso. ¿A dónde creen que nos va a llevar esta violencia fratricida?”, agregó.


Temas relacionados

Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología