Presidente del Concejo de Bogotá, salpicado en el escándalo de Panamá Papers
El portal Connectas, socio en Colombia de la investigación realizada por más de un centenar de medios de todo el mundo junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), destaca que unos 850 colombianos son señalados de tener negocios en paraísos fiscales.
Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 5, 2016 - 16:31
Según el portal Connectas Org, el actual presidente del Concejo de Bogotá, Roberto Hinestrosa, no sólo ha tenido grandes inconvenientes durante su presidencia, sino que además, "figura en Crownpeak Enterprises desde el 6 de enero de 2011 una sociedad registrada en las Bahamas".
Hinestrosa, fue consultado por uno de los periodistas de Panamá Papers y explicó que "en 2011 contactó a una firma de abogados para iniciar unos negocios relacionados con plantas de generación eléctrica en Panamá, a través de la exportación de carbón colombiano. Por esta razón se constituyó en Panamá la sociedad Crownpeak Enterprises INC", aunque según el político, la misma nunca llegó a funcionar, por lo que no tuvo ingresos o capital inicial.
A continuación, las declaraciones de Hinestrosa:
Según el concejal, la empresa nunca fue presentada ante más autoridades colombianas, ya que ésta nunca entró en funcionamiento.
Cabe anotar que desde Guatemala, el presidente Juan Manuel Santos rechazó enfáticamente los presuntos casos de evasión fiscal que salieron a la luz pública conocidos como 'Panama Papers'.
Para el Jefe de Estado, esas investigaciones reveladas deben encender las alertas en Latinoamérica para unificar la región en la lucha contra este tipo de delitos.
"Es una lucha que todos tenemos que dar contra la evasión de impuestos, contra el lavado de activos, contra el crimen organizado y la corrupción. Bienvenido sea que estas informaciones salgan para que los Estados tomen las medidas pertinentes y sean más efectivas en la lucha contra la corrupción", señaló el primer mandatario.
Fuente:
Sistema Integrado Digital