Políticos nombrados en los 'Papeles de Panamá' compraron bienes en Miami

La filtración de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ha revelado como cientos de personas evaden impuestos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, dijo en LA F.m. que Colombia ha sufrido mucho por "tema de Panamá con evasión de impuestos y fraude".


Carlos Eduardo Huertas, director de Connectas: lo cierto es que grandes fortunas sí están por fuera de Colombia. También aseguró que "según documentos académicos, en Colombia se estarían evadiendo entre 15 y 95 billones de pesos"


Giovanni Caporaso, abogado panameño: Panamá es un país que tributa solamenta a nivel local


La masiva filtración de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca dada a conocer hoy revela que algunos de sus clientes son políticos o empresarios latinoamericanos acusados de delitos económicos en su país de origen y que compraron propiedades en Miami (EE.UU.).

Según publican hoy varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, entre los cuales figura el diario Miami Herald, una masiva filtración hecha a este bufete panameño involucra a 140 políticos y funcionarios de todo el planeta, entre ellos 12 antiguos y actuales líderes mundiales.

La firma panameña, especializada en la gestión de capitales y patrimonios, tenía entre sus clientes a algunos políticos brasileños con acusaciones en su país de origen y que en los últimos años compraron propiedades de lujo en la costa de Miami.

El diario Miami Herald menciona el caso de Paulo Octávio Alves Pereira, un constructor y político brasileño con causas por corrupción y soborno en su país natal, y que en 2011 pagó 3 millones en efectivo por un departamento de tres dormitorios en un condominio de lujo en Bal Harbour a través de una compañía "offshore" registrada las Islas Vírgenes Británicas.

El abogado en Miami del político, Julio Barbosa, señaló al medio que su representado no había violado ninguna ley y que las transacciones "cumplieron con todas las leyes aplicables". La lista de personalidades y políticos relacionados al bufete Mossack Fonseca que efectuaron compras en Miami incluye a Luciano Lobao, investigado por contratos sospechosos con el Gobierno de Brasil por la Copa Mundial de Fútbol y que adquirió un condominio en Miami Beach por 636.000 dólares.

Asimismo, aparece entre los clientes de la firma panameña Marcelo Carvalho Cordeiro, expresidente del fondo de pensiones de Río de Janeiro e involucrado en la concesión irregular de contratos millonarios, que adquirió el año pasado por 2,7 millones de dólares una residencia en Key Biscayne.

El medio precisa que no existen indicios de que en esas compras se usara "dinero sucio", y tanto Lobao como Cordeiro "no estaban tratando de encubrir las compras" dado que usaron compañías con sede en Florida registradas bajo sus propios nombres.

No obstante el dinamismo que vive el mercado inmobiliario de lujo en Miami, el Departamento del Tesoro, a través de la Red Policial de Crímenes Financieros de EE.UU. (FinCen, en inglés), ha puesto en marcha un plan temporal de vigilancia a las transacciones inmobiliarias de más de un millón de dólares y que han sido efectuadas en efectivo y por "compañías fachada".

La entidad considera que estas son las más susceptibles a la manipulación, por la opacidad de la operación, y porque además en el condado de Miami-Dade las compras de vivienda con dinero en efectivo, sea en "cash", cheques certificados o giros postales, representaron el 53 % del total de compras hechas en 2015. De acuerdo con el ICIJ, que publicó hoy detalles de la extensa investigación en su página web, la filtración de datos incluye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño Mossack Fonseca, con información de más de 214.000 empresas "offshore" en más de 200 países y territorios.

Los documentos de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca revelan la creación de miles de empresas "offshore" y paraísos fiscales para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio. La firma negó hoy cualquier vinculación con los delitos que presuntamente han cometido cientos de sus clientes.

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.