Preocupación en MinSalud por aumento de muertes por coronavirus en Bogotá

Señaló que las medidas que se han tomado en el país han sido para frenar los contagios y el número de víctimas.
Coronavirus en Bogotá / pacientes contagiados
Crédito: AFP

El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, indicó que le preocupa el aumento de los contagios en diferentes ciudades del país, donde se evidencia la indisciplina social con el número de contagios y de víctimas.

El funcionario, al hacer una evaluación de la pandemia, dijo que es muy preocupante que los contagios sean tan altos en algunas ciudades, pero resaltó que los brotes de covid-19 se desarrollan por ciudades.

Tenemos unas ciudades de crecimiento bajo, donde se encuentra gran parte del país, la cual está en el 10 %”, indicó el funcionario.

Lea también: Transmilenio le ahorró a Bogotá cerca de tres billones de pesos en demandas

Agregó que, además, se tienen unos contagios moderados en algunas regiones a nivel nacional: “también tenemos unas regiones con un crecimiento moderado donde están Antioquia, Risaralda, Tolima, Santa Marta y Valle del Cauca, donde se tiene un crecimiento entre el 20 y 50 % en el mes de diciembre; lo que nos preocupa”, sostuvo.

Moscoso subrayó que las ciudades con los niveles más altos de contagio son: Bogotá y Cúcuta, donde se están superando todas las estadísticas.

“Tenemos ciudades con crecimientos altos como Bogotá y Norte de Santander, al igual que en Atlántico, Barranquilla, Cartagena y Nariño", dijo el funcionario.

El Viceministro dijo que en el país se ha mejorado en la toma de pruebas, al pasar de 35.000 muestras en el mes de julio a 50 y hasta 80.000 pruebas diarias hoy en día.

“Tuvimos una meseta larga de 100 días y en el mes diciembre tuvimos un aumento importante en el número de decesos, volvimos a tener más de 200 fallecidos y eso nos preocupa”, manifestó Moscoso.

Subrayó que en materia de Unidades de Cuidados Intensivos se ha tenido una ocupación preocupante.

“Pasamos de 2.800 camas a 4.200 camas ocupadas y el 17 de diciembre llegamos a tener 7.000 camas sobre las 11.000 instaladas en un fenómeno que vemos que se viene presentando por regiones”, agregó.

Le puede interesar: Claudia López advierte que Bogotá está en la semana más difícil por la pandemia

Moscoso dijo que le preocupa lo que viene sucediendo con Bogotá, donde se tiene un incremento muy grande de fallecidos.

“La ciudad que más nos preocupa es Bogotá, donde se tuvo un incremento muy grande al pasar de 22 a 30 personas fallecidas y unas Unidades de Cuidados Intensivos que presentan unos altos niveles, es por eso que se han tomado unas medidas especiales”, subrayó.

El Viceministro dijo que también se han tomado unas acciones en Cúcuta para garantizar la atención y frenar la cadena de contagios, una estrategia que se viene aplicando en Cali donde les preocupan los efectos que puedan generarse por la celebración de la final del fútbol colombiano.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali