Transmilenio le ahorró a Bogotá cerca de tres billones de pesos en demandas

El balance se basa en diez pleitos judiciales librados en los últimos cuatro años.
Nueva normalidad en Transmilenio / Transporte público en tiempos de coronavirus
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Según Transmilenio S.A., en los últimos cuatro años Bogotá se ha ahorrado cerca de tres billones de pesos gracias a la gestión judicial realizada por la empresa en varios procesos arbitrales que se han realizado en ese lapso y que han sido fallados a favor del Distrito.

Al menos cinco de los procesos más cuantiosos de la entidad fueron ejecutados entre 2016 y 2020, siendo esta una de las que más trámites arbitrales ha presentado junto a la Agencia Nacional de Infraestructura, según indicó Julia Rey, subgerente jurídica de esa empresa.

Lea también: Coronavirus en Bogotá disminuiría en enero, por salida de viajeros: Secretaría de Gobierno

"A diciembre de 2020 debemos destacar que Transmilenio, después de la ANI, ha sido una de las entidades más demandadas en trámites arbitrales a nivel nacional. En estos últimos cuatro años, sin embargo, a pesar del número de demandas hemos logrado un éxito procesal del 97.5 %", aseguró.

"Este éxito procesal se traduce en un ahorro efectivo de los recursos públicos de los bogotanos de 2.78 billones de pesos", agregó la funcionaria, quien destacó la defensa judicial con la que cuenta el sistema de transporte público de la capital colombiana.

Algunos procesos fueron iniciados por varios concesionarios como GMovil S.A.S., Masivo Capital S.A.S. o la Unión Temporal Fase II, Transmilenio S.A, entre otros, y en estos se pudo reducir en un poco más del 90 % las condenas que se pedían desde allí.

"En dos de los procesos arbitrales a pesar de obtenerse resultados favorables pero por falencias procesales de los laudos se demandó la nulidad de dos laudos arbitrales ante el Concejo de Estado y se logró efectivamente la declaratoria de nulidad parcial de los mismos", expuso la empresa.

Lea acá: Alerta en Bogotá: ocupación UCI, cerca de llegar a la 80 %

En cuanto a los procesos activos actualmente, el Distrito afirmó que ya hay designación de árbitros de primer nivel y se garantizará la defensa idónea de los recursos del sistema de transporte de la ciudad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.