Por violar pico y placa ambiental se han impuesto más de dos mil comparendos

El valor de la multa es de 438.901 pesos.
Policía de Carreteras
Policía de Carreteras Crédito: Policía Metropolitana de Bucaramanga

El pasado 7 de marzo se inició en Bogotá la medida de pico y placa extendido por la alerta ambiental, debido a la mala calidad del aire que registran los centros de monitoreo.

Le puede interesar: ¡La ciudad sigue de malas! Continúa la alerta amarilla por mala calidad del aire en Bogotá

Según Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente, el aire de la capital se ha visto afectado por las altas temperaturas en la región, que sumado a los diferentes incendios forestales y a los vientos, envían el material particulado a la ciudad.

Por dicha medida han sido sancionados 2.273 conductores de carros y motos que circularon durante la restricción de pico y placa, informó la Secretaría de Movilidad. De ese total, en 881 casos fue inmovilizado el vehículo.

Cabe recordar que estos conductores deberán pagar 438.901 pesos o 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que es el valor de la multa establecido para quienes conduzcan en pico y placa durante el 2020.

Lea también: ¡Ojo! Así funcionará Transmilenio en los días de aislamiento

No obstante, el Distrito ofrece unos cursos pedagógicos para acceder a descuentos. Estos se podrán llevar a cabo en los SuperCades de Movilidad, Paloquemao, Américas, Suba y en el Cade de Fontibón. Aunque previamente se debe solicitar la cita en la línea 195.

Esta medida fue levantada temporalmente mientras se lleva a cabo el simulacro de aislamiento preventivo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.
Migrantes atravesando por el 'tapón del Darién'.



Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.

Puente de la Av. Calle 13 con Boyacá tendrá cierres por tres meses en sus carriles: estas son las rutas alternas y horarios

Durante tres meses habrá cierres por carriles en el puente de la Calle 13 con Boyacá debido a labores de mantenimiento.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco