Policía garantizará seguridad de médico amenazado de muerte en Bogotá

Las autoridades cuentan ya con el material probatorio para iniciar las investigaciones.

El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, afirmó que el médico amenazado, junto a su familia, en su lugar de residencia en el norte de Bogotá, tendrá protección permanente tras conocerse las denuncias de las intimidaciones que recibió en las últimas horas.

Acero, mediante su cuenta en Twitter, afirmó que las autoridades tuvieron contacto con el médico que fue amenazado mediante un mensaje y el comandante de Policía de su localidad e integrantes de la Sijín realizaron una visita a su lugar de vivienda, donde fue dejada la intimidación.

Lea también: En medio de insultos, vecinos obligan a tres médicos a abandonar un barrio en Antioquia

“Ya contactamos al médico que recibió la amenaza. Hable con él, al igual que el comandante local y la Sijin estuvieron en su apartamento. Un patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá estará permanentemente en su edificio”, trinó el funcionario distrital.

Las denuncias se conocieron en las últimas horas a través de redes sociales, en donde amigos y allegados del médico y su familia aseguraron que mediante un escrito en una pared les advertían que debían irse del lugar donde residen o serían asesinados.

El hecho se registró en el conjunto residencial Abedules de Santa Fe, en el norte de la capital colombiana, cuya administración se pronunció y rechazó la amenaza asegurando que no es aceptable ningún tipo de discriminación hacia alguna persona.

Lea también: Emergencia en Clínica Nuestra Señora de La Paz por 45 casos de coronavirus

Las autoridades cuentan ya con el material probatorio para iniciar las investigaciones al respecto. Varios profesionales de la salud han denunciado en días anteriores que han sido amenazados y estigmatizados en medio de la atención que brindan a la pandemia de la COVID-19.

Decenas de usuarios de las redes sociales rechazaron las amenazas y pidieron a las autoridades actuar al respecto para evitar que este tipo de hechos sigan ocurriendo, afectando a los trabajadores de la salud que atienden la crisis por ese tipo de coronavirus.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.
Aeropuerto El Dorado



Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.