Pico y placa solidario en Bogotá ahora será de acuerdo al tipo de vehículo

También se podrá pagar de forma semanal o mensual.
Multas a quienes incumplen pico y placa en Bogotá
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que desde este mes de abril el pico y placa solidario tendrá una serie de cambios en el proceso de pago. Ahora se tendrá en cuenta el tiempo, el tipo de vehículo y el nivel de contaminación y congestión.

De acuerdo con el secretario Nicolás Estupiñán, si bien aún no se ha definido el valor a pagar por semana o por mes, lo cierto es que no será el mismo para todo el mundo, ya que dependerá de una serie de factores.

No puede pagar lo mismo una persona de un Renault 4 que una de un Mercedes Benz último modelo. Primero, porque su capacidad de pago es diferente y, segundo, por el tema de promover la calidad del aire”, explicó Estupiñán.

Lea también: Por supuesta falta de garantías se retira el comité de revocatoria contra Claudia López

Según el funcionario, actualmente se están haciendo los debidos cálculos para fijar la tarifa, que será dada a conocer en los próximos días.

Cabe recordar que este modelo de excepción del pico y placa venía funcionando se forma semestral; es decir, los conductores que pagaban $2'066.200 podían transitar sin la restricción por seis meses. Este pago se realizaba sin importar el tipo de vehículo.

Asimismo, el funcionario reiteró que el carro compartido, medida que también sirve para quedar exento del pico y placa, no sufrirá cambios.

“Siempre vamos a buscar favorecer la movilidad compartida, mayor eficiencia en el uso de los vehículos, de la infraestructura y de los datos, y por supuesto entonces, tener una mejor gestión de la movilidad en Bogotá”, concluyó Estupiñán.

Le puede interesar: Cuatro días de trabajo por tres de aislamiento total: Claudia López propone a Duque

Para acceder a esta opción los vehículos deberán tener al menos tres ocupantes durante todo el trayecto. No obstante, antes el conductor tendrá que registrarse en la plataforma de la Secretaría de Movilidad.


Ministerio del Trabajo

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.
El Ministerio de Trabajo, que durante la visita, la Dirección Territorial de Bogotá identificó la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral.



Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa